En un importante avance científico, el equipo Woolly Mammoth del grupo Colossal Biosciences ha anunciado que ha logrado con éxito la obtención de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) de elefantes asiáticos (Elephas maximus). Esta noticia, de gran relevancia para la comunidad científica, representa un paso significativo en la investigación de la extinción y conservación de especies.
Las iPSC son células que han sido reprogramadas para poder convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo. Este descubrimiento significa que los investigadores ahora podrán investigar las adaptaciones que diferencian a los mamuts lanudos (Mammuthus primigenius) de sus parientes vivos más cercanos. Además, podrán probar ediciones genéticas sin necesidad de tomar tejido de animales vivos.
«Estas células definitivamente son un gran beneficio para nuestro trabajo de des-extinción», dijo a livescience.com Eriona Hysolli, jefa de ciencias biológicas y líder del equipo de Colossal Biosciences. Hysolli añadió que estas células pueden revelar los procesos celulares y genéticos que ayudaron a los mamuts lanudos a prosperar en el Ártico. Estas características incluyen pelo desgreñado, colmillos curvos, depósitos de grasa y un cráneo en forma de cúpula.
El uso de iPSC también abre la posibilidad de la creación en el laboratorio de esperma y óvulos de elefante, componentes esenciales para la ‘resurrección’ del mamut. Hasta ahora, la obtención de iPSC de elefantes era complicada, ya que estos animales poseen una vía genética compleja que no se encuentra en otras especies. Sin embargo, los investigadores lograron superar este obstáculo suprimiendo genes centrales llamados TP53, que regulan el crecimiento celular y evitan que las células se dupliquen indefinidamente, según Hysolli.
El avance en la investigación de las iPSC también puede ayudar a comprender mejor el desarrollo temprano de los elefantes, que actualmente es el mayor obstáculo para la ‘desextinción’ del mamut lanudo. Si los investigadores logran crear un embrión de mamut lanudo fusionando ADN de mamut antiguo con células de elefante, necesitarán implantar este embrión en un elefante para completar un período de gestación de 22 meses.
La gestación del elefante es un proceso largo y complejo, destacó Hysolli. Aunque diseñar un embrión de mamut lanudo ya no representa un gran desafío, dar a luz a una cría sana requerirá más tiempo y trabajo. El equipo de Colossal Biosciences continúa investigando métodos alternativos para generar iPSC de elefante y madurar las que han desarrollado recientemente.
«Hay más validación por hacer. Hasta que no se haga el experimento, nunca se puede estar seguro, pero creemos que el potencial de pluripotencia [para diferenciarse en cualquier tipo de célula] está ahí», dijo Hysolli. Además de su importancia para la ‘desextinción’ del mamut lanudo, la tecnología podría dar un impulso a la conservación de los elefantes, al permitir a los investigadores producir y fertilizar células reproductivas artificialmente.
«Podemos derivar gametos, es decir, células similares a oogonias y espermatogonias, a partir de estas células madre pluripotentes», dijo Hysolli. «Y eso es crucial a largo plazo, porque realmente pueden ser la clave para salvar especies». Este avance en la investigación de las iPSC, que se publicará en la base de datos bioRxiv, aún no ha sido revisado por pares.