El término se acuñó por primera vez en la década de 1970, en Japón, tras comprobar cómo las personas de más de 60 años se iban convirtiendo en un segmento de población con cada vez más peso, más actividad y más poder adquisitivo. La economía ‘silver’ o economía plateada (así llamada porque alude a los que peinan canas) repercute en sectores tan variados como la salud, la farmacia y los cuidados, la banca, la vivienda o las telecomunicaciones, pero también el ocio, el consumo cultural, el turismo, la belleza o la moda. El fenómeno ha llegado desde hace ya un tiempo a España, donde más de la mitad del gasto en consumo lo están ya realizando personas de más de 55 años, según un estudio del Centro de Investigación de Ageingnomics de la Fundación Mapfre.
Impacto en Diversos Sectores Económicos
El auge de la economía ‘silver’ ha generado un impacto significativo en diversos sectores. En el ámbito de la salud, por ejemplo, se ha observado un aumento en la demanda de servicios médicos y productos farmacéuticos específicos para la tercera edad. Las empresas farmacéuticas están invirtiendo en investigación y desarrollo de medicamentos y tratamientos adaptados a las necesidades de esta población. En el sector de los cuidados, ha habido un incremento en la oferta de servicios de atención domiciliaria y en centros especializados.
La banca también ha notado la influencia de la economía plateada. Las entidades financieras están desarrollando productos y servicios específicos para los mayores de 60 años, como cuentas de ahorro con condiciones especiales, seguros de vida y planes de pensiones. Además, el sector de la vivienda está adaptando sus ofertas para satisfacer las demandas de esta generación, con la creación de viviendas accesibles y servicios comunitarios que fomentan el envejecimiento activo.
En las telecomunicaciones, empresas como Telefónica y Vodafone están lanzando productos y servicios específicos para los adultos mayores, como teléfonos móviles de fácil uso y tarifas adaptadas. En el ámbito del ocio y el consumo cultural, se observa un aumento en la oferta de actividades y productos destinados a esta población, desde viajes organizados hasta eventos culturales y deportivos.
El turismo es otro sector que ha visto un crecimiento notable gracias a la economía ‘silver’. Las agencias de viajes están creando paquetes turísticos específicos para los mayores de 60 años, que incluyen destinos accesibles y actividades adaptadas a sus necesidades y preferencias. En cuanto a la belleza y la moda, las marcas están desarrollando líneas de productos y servicios dirigidos a este segmento de la población, desde tratamientos antienvejecimiento hasta ropa y accesorios diseñados para la comodidad y el estilo de los adultos mayores.
La economía plateada no solo afecta a estos sectores de manera individual, sino que también está generando un cambio en la manera en que las empresas y los gobiernos abordan el envejecimiento de la población. En España, el gobierno y las instituciones están trabajando en políticas que fomenten el envejecimiento activo y saludable, así como en la creación de infraestructuras y servicios que mejoren la calidad de vida de los mayores de 60 años.
El estudio del Centro de Investigación de Ageingnomics de la Fundación Mapfre destaca que los mayores de 55 años en España están realizando más de la mitad del gasto en consumo. Este dato refleja la importancia de este segmento de la población en la economía nacional y subraya la necesidad de adaptar los productos y servicios a sus necesidades y preferencias. Además, el estudio señala que los mayores de 60 años en España tienen un mayor poder adquisitivo que las generaciones anteriores, lo que les permite participar activamente en la economía y contribuir al crecimiento económico del país.
En conclusión, la economía ‘silver’ es un fenómeno en auge que está transformando diversos sectores y generando nuevas oportunidades para las empresas y los gobiernos. La adaptación a las necesidades y preferencias de este segmento de la población es clave para aprovechar al máximo el potencial de la economía plateada y garantizar un envejecimiento activo y saludable para todos.
Más información sobre el estudio de Ageingnomics de la Fundación Mapfre