Las personas mayores de 60 años están emergiendo como un segmento clave en la economía ‘silver’ o economía plateada, un fenómeno que se refiere al creciente poder adquisitivo y actividad económica de este grupo demográfico. En España, este colectivo representa el 26,5% de la población, y su influencia se está sintiendo en múltiples sectores, especialmente en el turismo, donde están provocando cambios significativos.
El Impacto de la Economía Plateada en el Turismo
Uno de los efectos más notables de esta tendencia es la desestacionalización de los viajes. Tradicionalmente, el turismo en España ha tenido picos en los meses de julio y agosto, coincidiendo con las vacaciones escolares y laborales de la mayoría de la población activa. Sin embargo, las personas mayores de 60 años, que no están sujetas a estas restricciones, están viajando en diferentes épocas del año, extendiendo así la temporada turística hacia meses menos concurridos como septiembre.
El Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTur) ha detectado claros indicios de esta desestacionalización en su encuesta correspondiente al verano de 2024. Según los datos recogidos, el porcentaje de viajes realizados por turistas sénior en septiembre ha aumentado significativamente en comparación con años anteriores. Este cambio no solo beneficia a la industria turística al proporcionar ingresos más estables a lo largo del año, sino que también mejora la experiencia de los viajeros al evitar las masificaciones típicas de los meses de verano.
Las personas mayores de 60 años disponen de tiempo y cuentan con ingresos estables, lo que les permite planificar sus viajes con mayor libertad y flexibilidad. Además, son mucho más activos que en generaciones anteriores, lo que se traduce en una mayor demanda de actividades y servicios turísticos. Este grupo demográfico busca experiencias variadas que van desde el turismo cultural y gastronómico hasta el turismo de naturaleza y bienestar.
El sector turístico ha comenzado a adaptar su oferta para satisfacer las necesidades y preferencias de estos viajeros. Se están desarrollando paquetes turísticos específicos que incluyen actividades de interés para personas mayores, como visitas a museos, rutas de senderismo adaptadas y programas de bienestar. Además, las agencias de viajes y operadores turísticos están ofreciendo descuentos y promociones especiales para los viajes fuera de temporada, incentivando aún más la desestacionalización.
Otro aspecto relevante es la creciente importancia del turismo de salud y bienestar. Las personas mayores de 60 años están cada vez más interesadas en mantener un estilo de vida saludable y buscan destinos que ofrezcan servicios de salud y bienestar, como balnearios, spas y centros de fitness. Este tipo de turismo no solo contribuye a la desestacionalización, sino que también genera un impacto positivo en la economía local de los destinos que ofrecen estos servicios.
La digitalización también está jugando un papel crucial en esta transformación. Las personas mayores de 60 años están cada vez más familiarizadas con la tecnología y utilizan Internet para planificar sus viajes, buscar información y realizar reservas. Las plataformas online y las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas esenciales para este grupo demográfico, facilitando el acceso a una amplia gama de opciones y ofertas turísticas.
Además, la economía ‘silver’ no solo está cambiando el panorama del turismo, sino que también está influyendo en otros sectores como la moda, la alimentación y el ocio. Las empresas están reconociendo el potencial de este mercado y están adaptando sus productos y servicios para atraer a los consumidores sénior. En el sector de la moda, por ejemplo, se están diseñando prendas que combinan confort y estilo, y en el ámbito de la alimentación, se están desarrollando productos que promueven una dieta saludable y equilibrada.
El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida están impulsando esta tendencia. Las personas mayores de 60 años no solo tienen más tiempo y recursos económicos, sino que también están más dispuestas a invertir en experiencias y productos que mejoren su calidad de vida. Este cambio demográfico y social está creando nuevas oportunidades para las empresas y está redefiniendo el concepto de envejecimiento activo.
En resumen, la economía ‘silver’ está ejerciendo una influencia significativa en el sector turístico y en otros ámbitos de la economía. Las personas mayores de 60 años están viajando más y de manera más flexible, extendiendo la temporada turística y generando ingresos más estables para la industria. Además, la digitalización y la adaptación de los productos y servicios a las necesidades de este grupo demográfico están facilitando su participación activa en la economía. Este fenómeno representa una oportunidad para las empresas que sepan reconocer y aprovechar el potencial de la economía plateada.
Para más información sobre la economía plateada y su impacto en diversos sectores, puedes visitar BBVA.