Repsol y muchas otras petroleras de europa están liderando este lunes los descensos en sus propios índices de referencia en la mitad de las fuertes caídas del petróleo. El Brent se deja en este momento un 2,9% (81,21 dólares estadounidenses) y el WTI un 2,78% (74,17 dólares americanos). El primero llegó a caer hasta mínimos de enero (81,16 dólares estadounidenses) y el segundo marcó mínimos de once meses (73,82 dólares americanos).
Los recortes del petróleo vienen motivados por las tensiones que vienen de China, en la mitad del incremento de las limitaciones para frenar el Covid conforme se acrecientan los contagios y de las inusuales manifestaciones de los ciudadanos contra estas medidas.
Las limitaciones acentúan el peligro de que la demanda de crudo se vea impactada, a eso que se aúna en este momento la indecisión política que desarrollan estos tumultos ciudadanos que varios consideran «espectaculares», ya que no es frecuente ver a los ciudadanos chinos levantándose y protestando.
Dicen los investigadores que dado que meses atrás se esperara alguna reapertura económica y de ver de qué manera en este momento se frustra ha incrementado la decepción entre la población, que eligió por revelarse frente una situación que se alarga ya hace mucho más de tres años.
Repsol se deja en torno a un 2% a estas horas; BP y Shell caen un 1,5% cada una, respectivamente; TotalEnergies cede un 1,8% en la bolsa francesa; la noruega Equinor recorta un 2,3%; y la italiana Eni pierde un 1,66%.
«El sentimiento bajista está medrando en el mercado del petróleo con la creciente preocupación por la demanda en China y la carencia de señales visibles por la parte de los productores de petróleo para proseguir recortando la producción», asegura Tetsu Emori, especialista de Emori Fund Management.
«Salvo que la OPEP+ acuerde una exclusiva reducción de la cuota de producción o que USA se mueva para recargar sus reservas estratégicas de petróleo, los costos del crudo tienen la posibilidad de dirigirse aún mucho más a la baja», advierte.
Recordamos que la OPEP+ se reúne este 4 de diciembre.