Bahamas asegura una investigación «activa y en curso» sobre la quiebra de FTX

photo d archives de l illustration qui montre le logo ftx 20221121083817

El fiscal general de Bahamas y ministro de Temas Jurídicos, Ryan Pinder, informó que FTX es objeto de una investigación “activa y en curso” por la parte de las autoridades del país antillano, rincón donde tiene su sede fiscal desde finales del año pasado el quebrado ‘exchange’.

“La Comisión de Valores, nuestra unidad de sabiduría financiera y la unidad de delitos financieros de la Real Fuerza Policial de Bahamas proseguirán estudiando los hechos y situaciones relativos a la crisis de insolvencia de FTX y cualquier viable violación de la legislación bahameña”, explicó Pinder, quien indicó que Bahamas trabaja con “una secuencia de expertos y especialistas y seguirá haciéndolo conforme brote la necesidad”.

“Estos hechos nos recuerdan las enseñanzas aprendidas de la regulación de los valores y de otras finanzas sobre la necesidad de una fuerte cooperación transfronteriza. Todo el planeta va a estar mejor servido por una fuerte cooperación reguladora en todo el mundo”, ha asegurado Pinder.

El fiscal general definió la investigación como “muy complicada” y ha asegurado que la Comisión de Valores del país caribeño se había movido con una velocidad “destacable” para contestar a la quiebra de FTX. “Cualquier intento de achacar toda esta debacle a las Bahamas, por el hecho de que FTX tiene su sede aquí, sería una simplificación excesiva de la verdad”, ha añadido, mientras que indicó que FTX tiene 100 filiales “situadas en múltiples jurisdicciones”, de las que solo FTX Digital Markets es la única establecida en Bahamas.

Además, Pinder ha citado que la autoridad reguladora del país tomó otras medidas de protección aprobadas por el Tribunal Supremo, pero se negó a ofrecer mucho más datos hasta el momento en que “estemos seguros de que llevarlo a cabo no va a poner en riesgo ningún aspecto de las indagaciones en curso”. Además de esto, ha criticado el papel de Binance en la quiebra del ‘exchange’ de Sam Bankman-Fried.

Pinder asimismo ha aprovechado para criticar la petición de urgencia presentada el 17 de noviembre por FTX Trading Limited, donde se acusaba al Gobierno de Bahamas de “regentar el ingreso no autorizado a los sistemas de los deudores” tras la declaración de bancarrota. El fiscal general calificó las acusaciones de “increíblemente lamentables” por tergiversar “la oportuna actuación de la Comisión de Valores”, mientras que defendió todas y cada una de las medidas adoptadas por el regulador del país hasta el día de hoy.

Por su parte, indicó que, pese a las “desgracias personales” socias al colapso de FTX, espera “poco contagio alén de la esfera de los activos digitales, tanto aquí en las Bahamas como en el mundo entero”. “S&P ha proyectado una visión permanente para nuestra economía, basándose en parte en la suposición de que no va a haber un encontronazo material adverso en las Bahamas por el colapso mundial de FTX”, ha añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *