El gigante ferroviario español, Renfe, ha enviado una carta al fabricante de trenes Talgo, recordándole una sanción de 166,6 millones de euros por el retraso en la entrega de 15 trenes Avril. La carta, fechada el 6 de marzo, especifica que 50 millones del total corresponden al lucro cesante derivado de esas demoras, y se suman a los 116 millones ya restados en concepto de penalización por retrasos.
A partir del 1 de abril, fecha límite fijada por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se sumarán 80.000 euros por cada día que se retrase la entrega de los vehículos. Esta nueva sanción se conoce un día después de la OPA lanzada por el consorcio húngaro Magyar Vagon al fabricante de trenes español, valorada en 619 millones de euros.
La carta, firmada por el director general de Operaciones de Negocios y Operaciones de Renfe, Óscar Gómez Barbero, y dirigida al consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, especifica que la documentación aportada hasta la fecha por Talgo «no justifica que los retrasos en la entrega de los trenes objeto del contrato no sean atribuibles a Talgo».
La operadora pública exige a la empresa la presentación de la documentación solicitada antes del 15 de marzo. Se requiere el análisis necesario que justifique la exención de culpa de Talgo en relación con el retraso de los trenes S106. Para Renfe, la llegada tardía de los trenes constituye «un flagrante incumplimiento de sus obligaciones contractuales» que está causando tanto a la compañía como a los usuarios «importantes perjuicios».
El retraso en la entrega de los trenes Avril está afectando a la implantación de la alta velocidad en Galicia y Asturias. Según explicó ACTIVOS, Renfe reclama un total de 116 millones de euros a Talgo por el retraso y otros 50 millones en concepto de lucro cesante. Inicialmente, los trenes Avril iban a estar funcionando durante el primer cuatrimestre y los billetes se venderían el 1 de marzo. Talgo había declarado en el informe de sus cuentas que los trenes estarían en servicio antes de mayo, aunque esta fecha no se considera válida en el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Hace dos días, el ministro de Transportes, Óscar Puente aseguró en el II Congreso de Movilidad Inteligente y Sostenible, organizado por Prensa Ibérica, que el Gobierno está centrado en que Talgo «culmine las pruebas en los plazos que habíamos comprometido».
El ministro expresó su esperanza de que pronto haya noticias positivas respecto a esto, y que Talgo tenga que llevar a cabo el proceso final. Puente espera que el retraso sea lo más corto posible y mencionó que se considerarán medidas cuando se conozca la duración exacta del retraso, en referencia a las posibles compensaciones que pedirán Asturias y Galicia por estos retrasos.
Al ser preguntado sobre la OPA de Magyar Vagon, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió desde Chile que están trabajando «para ver exactamente los detalles de la operación». «Se trata de una empresa que opera en un sector estratégico, que tiene un papel fundamental en la movilidad ferroviaria y siempre vamos a defender proyectos industriales que son estratégicos y los puestos de trabajo», añadió el presidente. Sánchez también recordó que cuentan con un marco reforzado que aprobaron el año pasado para el análisis y el control de inversiones extranjeras. «Vamos a trabajar para garantizar la estabilidad futura de Talgo, que es lo que nos importa», concluyó.