Elecciones Europeas 2024: España se Prepara para las Urnas
El próximo 9 de junio, el escenario político europeo se transformará una vez más. Los ciudadanos de todo el continente se dirigirán a las urnas para decidir quién los representará en el Parlamento Europeo. Este importante evento se produce cada cinco años y, esta vez, los pronósticos son mixtos y el resultado aún incierto.
A la luz de las recientes elecciones catalanas y vascas, España se prepara para otro crucial encuentro con las urnas. Según los sondeos del CIS, el PSOE lidera las encuestas con una estimación de voto de entre el 31,6% y el 33,2%, superando al PP por alrededor de tres puntos. Sin embargo, una encuesta realizada por GAD3 para este diario sugiere un resultado diferente, otorgando la victoria al PP con un 34,9% de los votos y duplicando su número de representantes de 12 a 24. El PSOE, por otro lado, se mantendría con 20 escaños, obteniendo el 29,8% de los votos.
¿Cómo Votar? Los Requisitos para las Elecciones Europeas
Para aquellos que desean tener voz en este crucial evento democrático, hay ciertos requisitos a tener en cuenta. Como señala el sitio web del Parlamento Europeo, la edad mínima para votar es de 18 años. Además, pueden participar tanto los ciudadanos españoles residentes en España o en el extranjero, como los ciudadanos de otros países de la UE residentes en España. El sistema de votación se basa en listas cerradas, donde los votantes elegirán a los 61 eurodiputados que corresponderán a España, dos más que en las elecciones de 2019.
Para ejercer el derecho al voto, los votantes deben presentar un documento de identificación original con foto (no se admiten fotocopias). Esto puede ser un DNI, pasaporte o carnet de conducir. También se puede presentar la aplicación miDGT y la tarjeta de residencia (para ciudadanos de la UE que la posean).
¿Cómo Votar desde el Extranjero?
En estas elecciones se abren varios escenarios para ejercer el voto. Si tienes nacionalidad española y resides de manera permanente en el extranjero, debes estar inscrito en el registro consular de la Embajada Española de tu país de residencia. Este registro te inscribirá automáticamente en el Censo de Electores residentes-ausentes que viven en el extranjero. A partir de ese momento, puedes votar tanto por correo como en urna hasta tres días antes de la jornada electoral.
Si, por otro lado, tienes nacionalidad española y resides de manera temporal en el extranjero, deberás inscribirte como no residente en el consulado que te corresponda. Luego, deberás solicitar la documentación necesaria para votar desde el extranjero en un plazo de 25 días desde la convocatoria de elecciones.
Ciudadanos de la UE Residenciados en España
Si eres nacional de otro país de la UE y resides en España, tendrás que empadronarte, rellenar la hoja padronal y presentar la documentación requerida por tu ayuntamiento. También deberás indicar dónde votaste por última vez en tu país de origen para evitar el doble voto. Además, tendrás que manifestar tu voluntad de votar en las elecciones europeas en España, ya sea por internet, a través del portal del Instituto Nacional de Estadística (INE), o en persona entregando en tu ayuntamiento el formulario oficial (DFA) disponible allí o en la plataforma del INE.
Es importante tener en cuenta que la Oficina del Censo Electoral (OCE) solo envía una vez una notificación a los nacionales de otros países de la UE residentes en España que todavía no han manifestado su voluntad de votar en las elecciones europeas en España. Es esencial, por lo tanto, que los ciudadanos de la UE residentes en España tomen la iniciativa para asegurarse de que su voz sea escuchada en las próximas elecciones europeas.