Putin amenaza con entregar armas de largo alcance en respuesta a la ayuda occidental a Ucrania
Desafiando la creciente tensión en las relaciones internacionales, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con entregar armas de largo alcance a regiones donde las potencias occidentales podrían ser blanco de ataques. Esta declaración se produce en respuesta a la decisión de los Estados Unidos y varios países europeos de dotar a Ucrania de armas para atacar territorio ruso.
Durante una rueda de prensa en San Petersburgo, Putin se dirigió a los medios extranjeros y declaró: «Si alguien piensa que es posible suministrar esas armas a una zona de guerra para atacar nuestro territorio (…) ¿por qué no tenemos derecho a enviar armas del mismo tipo a regiones del mundo donde se golpearán instalaciones sensibles de países que actúan contra Rusia?».
Putin desestima las acusaciones de ambiciones imperiales
A pesar de la tensión, el presidente Putin, de 71 años, restó importancia a las acusaciones de que Rusia planea atacar a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). «No busquen nuestras ambiciones imperiales. No existen», subrayó.
Putin también condenó la decisión de Alemania de suministrar a Ucrania tanques para su defensa, afirmando que esta acción provocó una conmoción moral y ética en Rusia. Además, advirtió que cualquier intento de incrementar los misiles que podrían alcanzar objetivos en territorio ruso, destruiría definitivamente las relaciones ruso-alemanas.
El mandatario ruso culpó a la revolución pro-occidental de 2014 por el inicio de la guerra contra Ucrania, insistiendo en que Rusia «no comenzó la guerra». Putin también evitó dar cifras sobre las bajas rusas en el conflicto, aunque afirmó que las pérdidas ucranianas eran cinco veces superiores.
En lo que respecta a la muerte del periodista de la AFP, Arman Soldin, en Ucrania el año pasado, presuntamente por disparos de cohetes rusos, Putin indicó que Moscú estaba dispuesto a colaborar en la investigación.
Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia en tela de juicio
Durante la rueda de prensa, Putin fue preguntado sobre lo que significaría una victoria del expresidente estadounidense Donald Trump o del actual mandatario Joe Biden para las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Respondiendo, señaló que para Rusia, «no hay ninguna diferencia».
Sin embargo, Putin atribuyó los problemas legales de Donald Trump, condenado por cargos penales, a una «lucha política interna» entre demócratas y republicanos antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.
Por otro lado, Putin afirmó que Rusia y Estados Unidos estaban en «contacto permanente» sobre un posible intercambio de prisioneros, que liberaría al periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido el año pasado acusado de espionaje. «Los servicios competentes de Estados Unidos y Rusia están en contacto permanente y, por supuesto, decidirán sólo sobre la base de la reciprocidad», declaró Putin.
Estas declaraciones del presidente ruso, sin duda, ponen de relieve la complejidad y la tensión que caracterizan las relaciones internacionales actuales, especialmente en lo que respecta a la situación en Ucrania. Con la amenaza de un aumento de la violencia y una escalada de la guerra, la comunidad internacional se mantiene en alerta respecto al próximo movimiento de Putin y cómo las principales potencias occidentales responderán.