PLD Space, con sede en Elche, es la primera empresa española en lanzar un cohete al espacio, un logro que ha cimentado su posición de liderazgo en la industria aeroespacial. Hasta la fecha, la empresa ha reunido 120 millones de euros en financiamiento para sus proyectos, garantizando así los recursos necesarios para sus próximos hitos tecnológicos y corporativos.
La empresa está actualmente trabajando en el lanzamiento del Miura 5, su primera aeronave capaz de transportar carga comercial. Aseguran que la construcción de su primera fábrica para la producción en serie de cohetes ya está en marcha en Elche, donde se producirán las primeras unidades de este lanzador espacial.
Desde su creación, PLD Space ha levantado un total de 78 millones de euros de capital de diversos accionistas, que han visto en los logros tecnológicos de la empresa una garantía sólida para su inversión. En el último año, la empresa ha logrado recaudar 13 millones de euros de nueva inversión, principalmente a través de nuevas aportaciones de sus socios. Entre ellos, destaca la presencia de accionistas industriales e institucionales cualificados, como Aciturri, una de las principales compañías del sector aeroespacial español, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de su programa Innvierte.
Además de las aportaciones de capital, la empresa también ha recibido 42 millones de euros del Perte para el diseño del Miura 5, un lanzador espacial impulsado por el gobierno español. De esta cifra, 1,5 millones de euros se recogieron en julio de 2023 y los 40,5 millones restantes en enero de 2024.
La empresa ha destacado que la financiación de sus actividades ha sido una de las partes más difíciles en el desarrollo de su familia de cohetes Miura. Sin embargo, el lanzamiento exitoso de Miura 1 le ha permitido consolidar su posición como líder en la industria, un hecho que ha sido reconocido tanto por inversores como por clientes.
PLD Space ha afirmado que es una empresa que cumple sus promesas, y que está trabajando duro para asegurar el primer lanzamiento orbital de Miura 5. Esto no sería posible sin la confianza de sus accionistas, clientes, equipo y proveedores.
Los fondos obtenidos se utilizarán principalmente para redimensionar las infraestructuras de PLD Space y su estructura corporativa. La empresa planea quintuplicar el tamaño de sus instalaciones, creciendo de 169.000 a 834.000 metros cuadrados.
Como parte de este programa de expansión industrial, PLD Space planea inaugurar su primera fábrica de cohetes espaciales en serie en España a mediados de 2024. Las instalaciones también permitirán la integración vertical de los lanzadores.
La empresa también planea extender sus bancos de ensayos en el aeropuerto de Teruel, que pasarán de 154.000 a 800.000 metros cuadrados. PLD Space refuerza así una de sus ventajas competitivas, contar con instalaciones de calificación en propiedad, aportando flexibilidad en la ejecución de campañas de pruebas, así como una reducción de tiempos de desarrollo y una mayor optimización de costes.
También se prevé que para 2024 comiencen los trabajos de construcción de la base de lanzamiento en el puerto espacial europeo CSG, en Kourou, Guayana Francesa, perteneciente al CNES. Desde este lugar, de más de 15.700 metros cuadrados, se llevarán a cabo los primeros lanzamientos de Miura 5.
El total de estas instalaciones industriales convierte a PLD Space en propietaria de la mayor infraestructura privada en Europa de diseño, fabricación, ensayos y lanzamiento de cohetes espaciales.
A nivel corporativo, la empresa planea aumentar su plantilla hasta los 300 empleados para finales de año. Si este 2024 comenzó con 161 personas en el equipo, hoy ya cuenta con 194 profesionales.
PLD Space fue fundada en 2011 por Raúl Torres y Raúl Verdú con la intención de facilitar el acceso al espacio. Además, la compañía tiene previsto inaugurar una nueva fábrica de alrededor de 75.000 metros cuadrados cerca de IFA en un plazo medio.
En 2025, la atención se centrará en la calificación y el vuelo inaugural de la primera unidad de Miura 5. La empresa espera iniciar sus actividades comerciales en 2026 con el objetivo final de superar los 30 lanzamientos anuales en 2030.