La Estrategia de Sostenibilidad del Grupo Pamesa: Liderando la Innovación en la Industria Cerámica
El Grupo Pamesa, un conglomerado empresarial global que opera en más de 150 países, se ha posicionado como líder en la fabricación cerámica. En 2023, registró una facturación de casi 1.200 millones de euros y una inversión de 133 millones. Pero más allá de su éxito financiero, el grupo ha destacado por su compromiso con el medio ambiente. A través de diversas iniciativas, ha incorporado prácticas sostenibles en sus operaciones, abarcando la gestión de residuos, la recuperación de agua, el uso de energía solar, la cogeneración, la recuperación de calor de hornos, la educación ambiental y el desarrollo de ecombustibles.
Estas acciones no solo han permitido a la multinacional bajo la dirección de Fernando Roig disminuir su impacto medioambiental, sino que también han favorecido la optimización de los procesos productivos. Como resultado, la empresa ha promovido una industria más verde y eficiente.
En la provincia de Castellón, donde se encuentra el triángulo azulejero que alberga a las empresas de Pamesa, la reserva de agua en los embalses ronda el 24%. Dado este contexto, el grupo ha asumido un compromiso total con la reducción del consumo de agua. Para esto, cuenta con cuatro depuradoras que recuperan el agua empleada en el proceso de pulido y tiene autorización para gestionar las aguas residuales industriales, tarea que lleva a cabo a través de siete empresas productivas.
La Innovación en la Gestión de Recursos Hídricos
Gracias a este enfoque, el Grupo Pamesa ha conseguido reducir en un 25% el consumo de agua potable. Anualmente, recupera cerca de 400.000 metros cúbicos de aguas residuales procedentes de más de 30 industrias de azulejos y esmaltes, incluyendo sus propias instalaciones productivas. Esta agua reutilizada se reintroduce en el proceso de molienda para su posterior atomización, lo que permite conservar recursos hídricos e ilustra un ejemplo de economía circular aplicado a la industria cerámica.
El grupo también se enorgullece de ser propietario del mayor parque fotovoltaico en autoconsumo de Europa, con una superficie total de 115.677 metros cuadrados. Esta instalación cuenta con paneles solares en las oficinas de Pamesa en Almassora y las oficinas centrales en Vila-real, así como en las fábricas de Ascale, Cottocer, Pulidos Pamesa, Abrasivos y Keramex. Adicionalmente, ocho de sus centros logísticos están equipados con paneles solares, y los centros logísticos 1, 2 y 3 proveen de energía a Compacglass.
En total, la multinacional tiene una potencia instalada de 21,4 megavatios (MW), suficiente para abastecer de energía renovable a 4.000 viviendas. Esta extensión de placas solares evita la emisión de 12.045 toneladas de CO2 al año, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la huella de carbono del grupo y a la promoción de energías limpias y renovables.
Desde 1994, el Grupo Pamesa, cuya factura energética alcanzó los 225 millones de euros en 2023, ha sido pionero en la utilización de la tecnología de cogeneración en su proceso de atomización de arcilla para la producción cerámica. Este sistema de alta eficiencia permite un ahorro de entre el 20% y el 25% en el consumo de energía primaria. Solo en 2023, gracias a la cogeneración, la empresa evitó la emisión de 68.369 toneladas de CO2.
Otra estrategia eficiente que utiliza el Grupo Pamesa es la recuperación del calor de los hornos. El calor generado por los hornos se dirige a los atomizadores o secaderos, lo que permite alcanzar las temperaturas óptimas necesarias para estos procesos y logra un significativo ahorro energético. En 2023, esta técnica evitó la emisión de 9.548 toneladas de CO2.
Además, el Grupo Pamesa está invirtiendo en un combustible a base de hidrógeno, denominado eCombustible, para reemplazar el gas natural en su proceso productivo. Este combustible es completamente libre de emisiones de carbono y se obtiene mediante un proceso de electrólisis.
En su compromiso por reducir el impacto medioambiental, Pamesa destaca por su eficiente gestión de residuos y su reaprovechamiento para reintegrarlos a la fabricación del producto. Durante la manufactura de azulejos, algunas piezas se descartan por roturas, pero en Pamesa reciclan todas estas piezas y las reincorporan en su proceso de fabricación, lo que representa aproximadamente el 5% de la formulación de tierras.
La implementación de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles en el Grupo Pamesa no solo está contribuyendo a la conservación del medio ambiente, sino que también genera beneficios económicos y sociales. La adopción de energías renovables, como la solar fotovoltaica y la cogeneración, reduce significativamente los costos operativos al disminuir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la eficiencia energética.
Las buenas prácticas medioambientales implementadas por el Grupo Pamesa son hoy un modelo a seguir para la cerámica y su potente industria auxiliar, además de empresas de otros sectores. A través de la innovación tecnológica, la educación y la sensibilización ambiental, y un compromiso firme con la sostenibilidad, la compañía viene demostrando que es posible combinar la eficiencia productiva con la responsabilidad ambiental.
A medida que se avanza hacia un futuro más sostenible, Pamesa ya ha manifestado su interés por seguir liderando y hacerlo a través de la innovación y los nuevos desarrollos, adoptando nuevas tecnologías y prácticas que no solo beneficien a la compañía, sino también a un entorno natural que habla de vulnerabilidad y de compromisos.