Caída del Precio Mayorista de la Electricidad: Un Descenso del 37,64% Pronosticado para el Domingo
Según los datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico (OMIE), se espera que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúe en 26,76 euros/megavatio hora (MWh) el domingo, lo que representa un descenso del 37,64% en comparación con el precio de hoy. Este pronóstico de precios destaca la volatilidad en el sector energético, con implicaciones significativas para los consumidores y las empresas de energía por igual.
El domingo, el mercado experimentará nueve horas con el precio del megavatio en negativo, específicamente entre las 11 y las 19 horas. En este período, el precio de la electricidad tocará fondo a 0 euros a las 10 de la mañana. El precio de la electricidad alcanzará su máximo entre las 23 y las 24 horas, situándose en 95,62 euros/MWh. Su mínimo será de -2 euros/MWh entre las 16 y 17 horas.
La volatilidad de los precios de la electricidad no solo afecta a los productores y consumidores de energía, sino que también tiene un impacto significativo en la economía en general. Los precios de la electricidad pueden influir en la inflación, el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Además, pueden afectar la competitividad de las economías nacionales en el mercado global.
El Impacto del Precio de la Electricidad en la Factura de la Luz
El precio medio de la electricidad en junio se eleva a 51,93 dólares. Este nivel de precios podría resultar en una tasa del 10% en el IVA de la factura de la luz el próximo mes, después de cuatro meses -marzo, abril, mayo y junio- en los que se estableció en el 21%. Esta disminución potencial del IVA puede aliviar un poco la presión financiera sobre los consumidores, especialmente aquellos en los segmentos de bajos ingresos de la población.
El Gobierno ha fijado el IVA del recibo de la luz en un 10% para todo el año 2024. Sin embargo, se estableció que, cuando en el mercado mayorista su media en el mes no superará los 45 euros/MWh, en el siguiente mes se aplicaría un IVA del 21% a todos los consumidores, tanto a los del mercado libre como a los del regulado, salvo a los vulnerables severos, a los que se mantiene el 10%.
En comparación con otros países, el precio mayorista de la luz en España será inferior al de Portugal (26,98 euros/MWh) y otras grandes economías europeas. Por ejemplo, en Francia se situará en 31,77 euros/MWh y en Alemania en 50,05 euros/MWh. Esta diferencia de precios puede tener un impacto significativo en la competitividad de las empresas energéticas en estos mercados y en la capacidad de las economías nacionales para atraer inversiones en el sector energético.
Los precios de la electricidad son un tema crucial en la economía global, con implicaciones que van desde la factura de la luz hasta la competitividad internacional. La volatilidad de los precios, como el descenso previsto para el domingo, subraya la importancia de la gestión eficaz del sector energético y de las políticas energéticas sólidas para mantener la estabilidad económica y la competitividad en el mundo cada vez más interconectado de hoy.