En un cambio significativo a su plataforma de búsqueda, Google ha alterado recientemente su funcionalidad, eliminando la opción que permitía a los usuarios acceder a Google Maps directamente desde sus resultados de búsqueda. Este cambio, que ha sido notado por los usuarios en España en los últimos días, ha hecho que la búsqueda de direcciones sea un proceso doblemente complicado, especialmente porque el botón de Maps también ha sido retirado de la barra de opciones de búsqueda.
Este cambio es el resultado de una serie de ajustes que Google ha estado implementando para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), una nueva normativa europea aprobada a finales de 2022. Google ha confirmado la eliminación de ciertas funciones, incluyendo el acceso directo a Maps desde la página de búsqueda, en un esfuerzo por cumplir con las regulaciones de la DMA.
Ahora, los usuarios que buscan una dirección deben abrir directamente Google Maps, tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, y realizar la búsqueda allí. Además, los primeros resultados ya no son de Google sino de sitios web como Tripadvisor. Estas modificaciones también se aplican a la búsqueda de lugares como restaurantos, cafeterías y bancos en la versión de escritorio de Google.
La DMA busca reforzar el principio de neutralidad y evitar posiciones de abuso de dominio, según Ramón Mateo, socio y director de análisis regulatorio en beBartlet. La normativa establece restricciones a que los servicios digitales puedan vincular a sus propios servicios a través de elementos como los buscadores, en lugar de ofrecer la posibilidad de consultar mapas distintos o de otros proveedores. Así, la ley busca garantizar la competencia justa y evitar que las grandes empresas tecnológicas monopolicen el mercado.
No solo Google, sino también otras grandes tecnológicas como Apple, están haciendo cambios significativos en sus plataformas para adaptarse a las nuevas regulaciones de la DMA. Apple anunció en enero cambios en iOS, Safari y la App Store en respuesta a la normativa.
Esta semana, Apple ha expresado su descontento con las acciones de la Unión Europea tras ser multada con 1.800 millones de euros por abusar de su posición dominante en las aplicaciones de música. La justicia europea falló que Apple impone restricciones que impiden a Spotify publicitar sus precios y promociones dentro de la AppStore. Según Apple, la multa es un esfuerzo de la Comisión Europea para reforzar la DMA antes de su implementación total.
Estos cambios subrayan los esfuerzos de la Unión Europea por regular a las grandes empresas tecnológicas y garantizar un mercado digital justo y competitivo. A medida que se implementen las nuevas normas de la DMA, es probable que veamos más cambios en las plataformas digitales en respuesta a estas regulaciones.