Aplicaciones por y para mujeres

El lema «la unión hace la fuerza» ha tomado un nuevo significado en el Día Internacional de la Mujer gracias a la iniciativa de la gigante tecnológica Apple. La compañía decidió destacar a las mujeres y personas no binarias que, mediante la creación de aplicaciones y juegos, están contribuyendo a generar un cambio positivo en la sociedad.

Una de las historias más fascinantes y destacadas es la de los equipos de deportes electrónicos de Indonesia, Bigetron Era y Bigetron Ace, formados exclusivamente por mujeres. Estos equipos están logrando un espacio y reconocimiento en el sector de los juegos de competición. Bigetron Era ha adquirido renombre en el juego Mobile Legends: Bang Bang, mientras que Bigetron Ace se ha destacado en PUBG Mobile.

La capitana del Bigetron Era, Vivi Indrawaty (alias BTR Vivian), habla sobre cómo descubrieron su pasión por los juegos, los desafíos a los que se han enfrentado y la satisfacción que han sentido al lograr ascender en las clasificaciones. Según Vivi, «Convertirse en jugadora profesional implica desafiar las expectativas de todo el mundo».

A pesar de su éxito, estos equipos femeninos enfrentan un gran desafío fuera del campo de batalla: obtener reconocimiento en el mundo de los deportes electrónicos. Aunque las mujeres conforman casi la mitad de la comunidad mundial de jugadores, su representación a nivel profesional es aún incipiente y los premios de las ligas femeninas son significativamente inferiores a los de las ligas masculinas.

El mundo de los videojuegos no solo está viendo un auge en la participación femenina, sino que también se está volviendo más inclusivo. Kate Gorman Revelli, asumió el cargo de vicepresidenta de la franquicia Sims en EA Games en septiembre de 2023. Ella habla sobre cómo su objetivo es ofrecer una experiencia de juego más solidaria y empoderadora para las mujeres.

En España, varias aplicaciones creadas por mujeres están ganando popularidad. Estas apps cubren una amplia gama de temas, desde cómo cuidar la salud física y mental, la gestión personalizada de finanzas, hasta la lactancia materna y cómo conseguir una alimentación más saludable. Algunas de estas aplicaciones incluyen FitWoody, una experiencia personalizada para entrenar y llevar un estilo de vida saludable; Fintonic, una herramienta que facilita la gestión de finanzas; Cori, un entrenador para la diabetes impulsado por inteligencia artificial; Moonai, que ofrece alivio al dolor menstrual y el síndrome premenstrual con sonidos y frecuencias basados en la neurociencia; Biotiful, una herramienta de cocina diaria para una alimentación sana y de temporada; Lactapp, una aplicación que resuelve dudas sobre la lactancia materna; y Emjoy, una aplicación de audio especializada en el bienestar y la salud de la mujer.

A nivel internacional, las creadoras de Boddle, Run Legends y Wysa, todas ellas exalumnas del Campamento de Emprendedores de Apple, hablan de cómo están empoderando a las personas con sus nuevas apps. Estas desarrolladoras han participado en un laboratorio tecnológico inmersivo que invita a colectivos infrarrepresentados a llevar sus aplicaciones al siguiente nivel, con el asesoramiento personalizado de expertos.

En resumen, las mujeres y personas no binarias están haciendo un cambio positivo en el mundo de la tecnología y los deportes electrónicos, desafiando las expectativas y luchando por la igualdad. Con el apoyo de grandes empresas como Apple, están ganando reconocimiento y empoderamiento, demostrando que la unión hace la fuerza.