El gobierno español se toma su tiempo para designar al sucesor del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos
Como economista, es vital mantener un ojo en la política monetaria y fiscal de un país. Un acontecimiento importante que está captando la atención es la inminente finalización del mandato del actual gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Este mandato vence el próximo martes, 11 de junio. Sin embargo, el Gobierno español ha decidido tomarse más tiempo antes de designar a su sucesor.
Este retraso en la designación de un nuevo gobernador es una táctica estratégica del Gobierno, que espera un posible pacto global con el Partido Popular para la renovación de los cargos institucionales. Esta renovación incluiría el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato ha caducado hace más de cinco años. La decisión de esperar tiene lugar después de las recientes elecciones europeas.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó que la actual gobernadora, Margarita Delgado, asumiría las funciones de gobernadora mientras se busca un diálogo con el PP. El mandato de Delgado no vence ahora, sino el 11 de septiembre.
El Gobierno español busca consensos tras las elecciones europeas
En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero expresó su deseo de que, tras las elecciones europeas, «cambie la actitud del PP». Su esperanza es que el Partido Popular esté dispuesto a llegar a acuerdos y consensos con el Gobierno. Esto no solo se aplica a la renovación de los cargos de gobernador y subgobernadora del Banco de España, sino también a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Montero reflexionó sobre la posibilidad de que el cambio de actitud del PP afectara a todos los ámbitos institucionales pendientes de renovación, y no solo al Banco de España. Hizo hincapié en que no tendría sentido mantener bloqueada la renovación del CGPJ y acordar la renovación de otros órganos.
Sin embargo, la vicepresidenta aclaró que esto no debería interpretarse como una condición impuesta por el Gobierno. Puntualizó: «Ninguna cuestión está vinculada, pero veremos si el PP está por la labor de ejercer las obligaciones que le otorga la ley«.
A diferencia de la renovación del CGPJ -donde la Constitución obliga a que la mayoría del Parlamento valide los nombramientos-, la renovación del Banco de España es potestad del presidente del Gobierno. Existe una especie de regla no escrita por la que el Gobierno propone un nombre para el cargo de gobernador que sea asumible para el principal partido de la oposición. De forma recíproca, el principal partido de la oposición propone un nombre para el cargo de subgobernador.
En caso de no haber acuerdo, el Gobierno puede designar los nombres de quienes habrán de sustituir a Pablo Hernández de Cos y a Margarita Delgado cuando venzan sus respectivos mandatos, el 11 de junio y el 11 de septiembre.