El pintoresco municipio de Montalbán de Córdoba se está preparando para recibir a los visitantes y amantes de la gastronomía en la décima edición de sus jornadas ‘El ajo y el melón’, un evento que se ha ganado un lugar en el calendario gastronómico de la región. Estas jornadas son una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura. El evento se llevará a cabo durante cuatro días, del 11 al 14 de julio, y promete ser una excelente oportunidad para promover estos productos característicos que tienen su origen en el sur de nuestra provincia.
El vicepresidente primero y responsable del área de la institución provincial, Andrés Lorite, expresó en una rueda de prensa su apoyo al evento y destacó el potencial de la provincia desde el punto de vista agroalimentario. «Nuestra provincia tiene una enorme proyección desde el punto de vista agroalimentario, ya que contamos con un sector primario que hace que nuestra gastronomía sea reconocida más allá de nuestras fronteras», afirmó.
Un producto con marca de garantía
Lorite también destacó que en la provincia existen cuatro Denominaciones de Origen Protegido vinculadas al aceite, además de la de Montilla-Moriles, con sus vinos y vinagres, y la del ibérico de Los Pedroches. Pero también enfatizó que hay productos, como el ajo y el melón de Montalbán, que cuentan con un importante sello de calidad.
El delegado de Agricultura de la Diputación resaltó que el trabajo conjunto de esta institución con el Ayuntamiento de Montalbán se refuerza a través de su Centro Agropecuario, con la marca de garantía ‘Melón de Montalbán de Córdoba’, un distintivo que agrupa algunas de las variedades de melón de la zona y que tiene como objetivo impulsar este producto local y dinamizar el sector productivo. Según Lorite, esta colaboración contribuye a la conservación del patrimonio alimentario de Montalbán y al mismo tiempo abre nuevos mercados y aumenta la riqueza del municipio.
Miguel Ruz, alcalde de Montalbán de Córdoba, también intervino en la rueda de prensa y resaltó que la colaboración con la Diputación ha permitido el lanzamiento de un hito tan importante como su propia marca. Su melón es conocido en mercados tan importantes como los de Valencia, Madrid y Barcelona como un melón de un pueblo blanco del sur de Córdoba.
Ruz señaló que el ajo de la región comenzó a ganar popularidad en los años 50 y se consolidó en los 70 y 80. «Es un motor económico para la campiña y también para la sierra de Málaga y el sur de Sevilla. Un total de 600.000 jornales están vinculados a la campaña de recogida que este año serán menos debido a la sequía que hemos sufrido», explicó Ruz. Además, el alcalde quiso destacar la labor de los agricultores para llevar productos con garantía alimentaria a nuestras mesas.
Programa de actividades
En cuanto al programa de actividades, la décima edición de las jornadas ‘El ajo y el melón’ comenzará el jueves 11 de julio con la celebración de la Ruta de la Tapa, una actividad que continuará durante el resto de las jornadas y contará con la participación de once establecimientos. Además, está prevista la celebración de un desayuno molinero, jornadas de convivencia, visitas guiadas y degustaciones de productos, todo ello amenizado con actuaciones musicales y exhibiciones de baile.
Del mismo modo, desde el Ayuntamiento se promoverá la construcción del chozo de melonar tradicional, una vivienda típica de los meloneros temporeros, y la realización de un Mercado de la Huerta, al pie de la ermita del Calvario, con productos de la huerta de nuestra comarca. Para más información sobre actividades y horarios, puede visitar el sitio web oficial del Ayuntamiento de Montalbán de Córdoba.