Los promotores de Córdoba reclaman que les permitan construir edificios de más de seis plantas

Presidenta de Construcor Aboga por Edificios de Más de Seis Plantas en Córdoba

La presidenta de Construcor, Dolores Jiménez, ha instado a las administraciones públicas a considerar una propuesta novedosa: permitir la construcción de edificios de más de seis plantas en Córdoba, similar a lo que sucede en el resto de Andalucía. Esta petición fue realizada durante un acto previo a la asamblea ordinaria de la patronal, celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.

Jiménez argumenta que tal medida tendría múltiples beneficios. En primer lugar, se permitiría rebajar el precio de las viviendas en la ciudad, lo que sería de gran ayuda para quienes buscan adquirir una propiedad. En segundo lugar, los constructores también verían reducidos sus costes de producción. Por último, los propietarios podrían disfrutar de un gasto menor en el mantenimiento de las comunidades.

La presidenta de Construcor hizo esta petición en presencia de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, y del alcalde de Córdoba, José María Bellido, quienes asistieron a la asamblea.

Adaptación a Nuevas Necesidades Urbanas

Durante su intervención, Dolores Jiménez destacó la flexibilidad de la Lista, que al ser una ley abierta permite adaptarse a las nuevas necesidades que surgen en las ciudades. No obstante, también planteó un reclamo: la sostenibilidad debe empezar con suelos de mayor edificabilidad.

Para Jiménez, ello implica poder construir edificios de más de seis plantas en las zonas de expansión, desafiando la limitación actual de altura del PGOU. Indicó que en la Córdoba moderna y del siglo XXI no debería haber problemas para construir edificios más altos en estas áreas.

Jiménez resaltó que tal práctica es común en las siete provincias andaluzas y en toda España, y no presenta ningún inconveniente. Asegura que ello permitiría una mayor densidad de población, lo que a su vez abarataría la infraestructura y el precio de las viviendas al disponer de suelos más económicos.

Además, la presidenta de Construcor agregó que las comunidades de vecinos también se beneficiarían al tener menores costes para mantener los edificios y urbanizaciones. Asimismo, las administraciones públicas podrían mantener las nuevas zonas de expansión de manera más rentable y sostenible.

Compromiso con el Casco Histórico de Córdoba

Finalmente, Jiménez expresó su compromiso con la mejora del Casco Histórico de Córdoba. Enfatizó su deseo de regenerar esta parte de la ciudad, que considera una de las mejores de Europa, y hacerla más atractiva para vivir.

Para obtener más información sobre la historia y la arquitectura de Córdoba, visite el sitio web oficial de turismo de la ciudad.

La propuesta de Dolores Jiménez subraya la necesidad de adaptar las ciudades a las demandas cambiantes de los tiempos modernos. A medida que Córdoba y otras ciudades de Andalucía sigan creciendo, las políticas de construcción deberán evolucionar para satisfacer las necesidades de los habitantes, los constructores y las administraciones públicas.