Underwater Gardens International: Un enfoque holístico para la salud de las aguas marinas
Las aguas marinas son vitales para la vida en la Tierra, y su salud es un indicador del bienestar de nuestro planeta. Sin embargo, los desafíos que enfrentan son enormes y no se pueden abordar desde un solo ángulo. Es aquí donde entra en juego la iniciativa de Underwater Gardens International, liderada por Marc García-Durán Huet. Esta propuesta internacional se basa en una sinergia única entre diversas disciplinas, desde la biología marina hasta el urbanismo, con un enfoque que trasciende la especialización aislada.
¿Qué es Underwater Gardens International?
En palabras de su líder, Marc García-Durán Huet, Underwater Gardens International es una iniciativa que busca transversalizar el conocimiento para abordar problemas globales. La idea central es orquestar a especialistas notables en sus campos para entender mejor el origen de los problemas y, por ende, identificar cómo darles solución. En este caso, el problema es la degeneración de los mares y la solución necesaria es su regeneración.
Pero, ¿qué especialidades están involucradas en esta iniciativa? La respuesta es sorprendente: se trata de más de 300 especialistas que aportan soluciones para la regeneración de los fondos marinos. Estos especialistas provienen de campos tan diversos como los seres móviles, como los peces, pulpos, langostas, esponjas, hasta las borgoñas. La idea es entender la conectividad entre estas especies y cómo su interacción contribuye al funcionamiento saludable del ecosistema.
Orquestadores del océano
Una figura clave en Underwater Gardens International son los orquestadores. Estos son como médicos de familia o médicos generalistas que entienden el estado del paciente porque lo conocen bien. En el caso de esta iniciativa, los orquestadores son los biólogos marinos y oceanógrafos que entienden la salud del océano y buscan a los especialistas necesarios para crear el tratamiento adecuado.
La inspiración para esta iniciativa provino de la propia vida de Marc García-Durán Huet. Desde su infancia, Marc ha estado fascinado por el mar y la vida que alberga. Su abuela le suscribió a la Enciclopedia del Mar de Cousteau, y desde entonces, Marc ha estado inmerso en el mundo de la biología marina. Pero su enfoque va más allá de la ciencia. Marc cree que la arquitectura es un campo donde se transversalizan más conocimientos, y eso es lo que ha tratado de hacer con Underwater Gardens International: combinar conocimientos de diversas disciplinas para abordar un problema global.
Un nuevo pacto con la naturaleza
La visión de Underwater Gardens International es proveer a los territorios los instrumentos y conocimientos para restablecer un nuevo pacto con la naturaleza. Esto implica cambiar a nivel social, cultural, científico-técnico y natural. El objetivo es no solo plantar organismos maravillosos, sino también transformar la relación de la sociedad con estos organismos.
Uno de los desafíos a los que se enfrenta la iniciativa es que normalmente la regeneración marina es un centro de coste y por tanto nadie quiere pagar por ello. Underwater Gardens International busca convertir esto en un centro de beneficio. La idea es que, al cuidar el medio ambiente, estamos invirtiendo en nuestro futuro.
Resultados prometedores
Después de dos años de análisis, Underwater Gardens International está empezando a ver resultados. La iniciativa se encuentra entre los cinco proyectos faro de la Economía Azul Europea y está implementando la parte regenerativa en cinco ecozonas diferentes. A pesar de los desafíos, Marc García-Durán Huet es optimista porque ve que en el mundo están surgiendo iniciativas y hay más inversión en este tipo de proyectos.
Más información en: https://www.underwatergardens.com/
Si bien los resultados son prometedores, ¿será suficiente el esfuerzo actual para revertir el daño causado a los océanos? ¿Cómo podríamos incorporar el valor real del capital natural a los balances de las empresas?