El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un nuevo plan que beneficiará a más de 1,3 millones de contribuyentes. Se trata de una reducción del medio punto en el tipo mínimo de la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pasando del 9% al 8,5%. Esta medida consolida a Castilla y León como la comunidad con el segundo tipo mínimo del IRPF más bajo de España.
El anuncio se hizo durante el Debate sobre Política General, que estuvo marcado por algunas controversias. La presencia de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, generó cierto revuelo. El procurador de Podemos, Pablo Fernández, solicitó al presidente de la Cámara, Carlos Pollán, que Gamarra abandonara el escaño en el que estaba sentada junto al portavoz popular, Raúl de la Hoz, debido a que no es procuradora. A pesar de las protestas de De la Hoz, Gamarra finalmente se desplazó a uno de los escaños de la última fila del hemiciclo.
Críticas al Gobierno Central
Mañueco inició su intervención con una fuerte crítica al Gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de generar la mayor división política, contestación social, descrédito internacional y tensión institucional de la historia democrática. El presidente de la Junta de Castilla y León también criticó la amnistía y la financiación privilegiada que, según él, rompe con el principio de igualdad y con la solidaridad interterritorial de España.
Mañueco lamentó que el Gobierno Central parece empeñado en atacar a Castilla y León y se mostró decidido a recurrir a todos los medios jurídicos, constitucionales e institucionales para impedir lo que considera un nuevo privilegio.
Posteriormente, Mañueco se refirió a los asuntos propios de su comunidad. Lamentó la falta de voluntad política para avanzar en los pactos que ofreció al parlamento en el anterior debate sobre sanidad, el corredor atlántico y la financiación autonómica. Sin embargo, anunció nuevas ofertas de diálogo a las administraciones locales, las universidades, las Opas, el tejido asociativo, el tercer sector y la sociedad civil.
Además, el presidente de la Junta anunció que buscará un Pacto Social por las Familias para responder a la subida de la cesta de la compra, de la energía y el alquiler que están afectando a las familias de clase media. Este pacto incluirá objetivos en educación, empleo, vivienda y servicios sociales. Asimismo, propuso un segundo pacto por la conciliación, con el objetivo de mejorar los apoyos para compatibilizar el trabajo y los cuidados familiares.
Mañueco también anunció el incremento del Plan de Cooperación Local a 479 millones de euros, una cifra histórica y la más alta jamás consignada. Se destinarán también 300 millones a la Estrategia de Talento para atraer, generar y fidelizar talento en la Comunidad. Se comprometió a hacer realidad el Libro del Agua de Castilla y León y a aprobar la estrategia de salud mental para mejorar la prevención y la asistencia con más calidad, equidad y humanidad.
Este año, se pondrá en marcha el “Carné 60 CyL” para que las personas a partir de esa edad puedan acceder a descuentos y ventajas en productos y servicios de salud, cuidado personal, alimentación, viajes, ocio, cultura, etc. A finales de 2025 estará disponible la Historia Social Única.
Además, antes de finalizar 2024 estará listo el Anteproyecto de la Ley de Función Pública de Castilla y León, que incorporará un Permiso Preparto, un permiso retribuido a las empleadas públicas desde la semana 37 hasta el parto para apoyar a las mujeres de la Administración y Empresas Públicas de la Comunidad que lo necesiten.
Finalmente, Mañueco habló del “desafío demográfico” y señaló que se están avanzando en el proyecto de Ley de Sostenibilidad Demográfica y Desarrollo del Medio Rural. En este punto, denunció el intento de cierre de la estación de esquí de Navacerrada en Segovia y la lentitud en el caso de Monte La Reina en Zamora. Por ello, se ofreció a declarar el proyecto de interés regional para acelerar la tramitación y enviará una carta a la ministra de Defensa en los próximos días para darle un impulso definitivo.