Málaga toma medidas para frenar el crecimiento de viviendas turísticas
La ciudad de Málaga ha decidido poner un alto al crecimiento desenfrenado de viviendas turísticas. Según anunció el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, a partir de ahora, se permitirá el uso de un inmueble para fines turísticos únicamente si cuenta con una entrada independiente que no afecte a los vecinos. Este cambio en política es el resultado de una instrucción firmada el pasado viernes, que se apoya en las nuevas herramientas que proporciona el último decreto de la Junta de Andalucía que regula este tipo de alojamientos.
Este nuevo requerimiento pone a 800 solicitudes de viviendas turísticas en una situación de incertidumbre, ya que deben cumplir con esta exigencia para ser aprobadas. Aquellas propiedades que no tengan entrada propia verán cerrada la oportunidad de convertirse en alojamientos de turismo. No obstante, el Ayuntamiento estima que ya se han otorgado permisos para más de 8.000 inmuebles, a los que no afectará esta nueva norma.
Un intento de mantener la armonía en la ciudad
Estas medidas buscan limitar el registro de más viviendas de uso turístico en la ciudad, mientras se prepara una ordenanza que regulará las zonas más saturadas. De acuerdo con el alcalde y la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, el objetivo es mantener un equilibrio entre el papel positivo del turismo y la necesidad de mantener la armonía y convivencia en la ciudad.
De la Torre recordó que se está trabajando en una nueva ordenanza que se enfocará en las zonas saturadas y las limitaciones que se impondrán en estas áreas. Según el alcalde, este es un tema que se ha estado abordando en los últimos meses y se espera que pronto se vean resultados.
El Decreto 31/2024 de 29 de enero, impulsado por la Junta, que entró en vigor en febrero y que modificó varias disposiciones en materia de viviendas de uso turístico, ha posibilitado al Ayuntamiento establecer limitaciones de carácter retroactivo desde la entrada en vigor de la norma. Estas limitaciones, que forman parte del Plan General (PGOU) en su capítulo 6, se refieren a los usos de Servicios Terciarios y Comercio.
En base a este decreto, el Ayuntamiento establecerá una limitación para registrar más viviendas turísticas en la ciudad. La actividad se podrá desarrollar en un edificio destinado total o parcialmente a viviendas, «solo en el caso de que disponga de elementos de acceso y evacuación adecuados independientes de los del resto del edificio». Además, se exigirán instalaciones generales de luz, agua o teléfono independientes del resto del edificio.
Análisis de impacto
Hasta que no se apruebe la ordenanza específica que limitará el uso turístico por zonas, en Málaga solo podrán inscribirse como viviendas de uso turístico aquellas que tengan un título habilitante para su ocupación y que cumplan con el requisito de acceso y servicios independientes.
Espacio Común Coop. está elaborando un documento de análisis del impacto que la implantación de las viviendas de uso turístico está teniendo sobre el mercado de la vivienda. Paralelamente, el Área de Urbanismo está trabajando en la modificación de la normativa urbanística para establecer un marco normativo definitivo que regulará las condiciones de la implantación del uso turístico.
De la Torre señaló que esta medida permite, en términos de una seguridad jurídica clara, poner un freno a nuevas solicitudes para viviendas turísticas, tratando así de parar una masificación de este tipo de inmuebles en ciertas zonas de la ciudad.