Los costos vuelven a subir en Alemania y la inflación llega al 8,7% en el mes de enero

La confianza del consumidor alemán sale de la depresión y sube en enero, según GfK

Los costes vuelven a la senda alcista en Alemania. En el mes de enero, la inflación se situó en el 8,7%, tras el suave descenso registrado en el mes de diciembre (8,1% en oposición al 8,8% en el mes de noviembre), según los datos de Destatis, la oficina de estadística alemana.

«Tras una desaceleración a fines del año pasado, la tasa de inflación sigue en un nivel prominente«, ha reconocido la presidenta de Destatis, Ruth Brand. «Observamos incrementos de costos para bastantes recursos y poco a poco más asimismo para servicios. No obstante, el incremento de los costes de la energía y los alimentos asimismo fue especialmente destacable para los hogares en el primer mes del año», ha añadido.

El valor de los modelos energéticos subió un 23,1% en el mes de enero de 2023. Específicamente, el coste de la energía doméstica prosiguió incrementando de manera en especial acusada, un 36,5%, al tiempo que el del comburente se elevó un 7%.

Los alimentos se encarecieron en el primer mes del año un 20,2% y se observaron incrementos de costes en todos y cada uno de los conjuntos de alimentos: los artículos lácteos y los huevos (+35,8%), tal como las grasas y aceites comibles (+33,8%), se encarecieron relevantemente. Asimismo hubo incrementos de costes precisamente aceptables para artículos de pan y cereales (+22,7%), por poner un ejemplo.

El valor de los recursos en su grupo aumentó un 12,7% y los recursos de consumo aumentaron de forma especialmente acusada, un 17%. Aparte de la energía y los alimentos, los recursos de consumo para la vivienda (+14,6%), los modelos del tabaco (+8%), los de los recursos durables (+6,2%), muebles y también iluminación (+10,2%) y de automóviles (+8,4%) fueron claramente superiores. Por su lado, los servicios se encarecieron un 4,5%.

Por otra parte, la tasa de inflación sin energía ni alimentos subió un 5,6%, al paso que dejando fuera únicamente la energía, la tasa se elevó un 7,2%.