Las cinco causas de Citi para obtener Coca Cola Europacific en 2023

La alta inflación fué la primordial personaje principal de esta época económica de 2022 y amenaza, cuando menos a lo largo de los próximos meses, con continuar dando algún que otro quemacocos. La subida de los costos ha golpeado con dureza la cotización de varios valores, entre ellos Coca-Cola Europacific Partners, la filial embotelladora de la compañía estadounidense, que, no obstante, registra una subida amontonada de sobra del 27% en los últimos tres meses. En la última semana, el valor ha repuntado un 3% agregada, un choque que impulsa las proposición de Citi de transformarlo en una de sus “primordiales elijas para 2023”.

“El Capital Markets Day de noviembre fue bien acogido por los inversores y, ya que la dirección ahora ha esbozado esenciales indicadores de orientación para 2023, el aviso de los desenlaces del cuarto período de tres meses y del ejercicio fiscal de 2012 del 16 de febrero fué en buena medida desprovisto de peligros”, apuntan desde la firma neoyorquina, que espera que Coca-Cola Europacific haya finalizado 2022 “de manera fuerte, merced al buen tiempo en Australia y a la solidez de los costes de europa”. “El impulso en 2023 debería proseguir siendo sólido, merced a la mayor sencillez para cerrar las comparativas”, agregan.

En este sentido, la compañía apuntada por Jane Fraser resalta que la embotelladora confía “precisamente” en poder tener repercusión mucho más costos en el primer período de tres meses de 2023. “Y lo que es más esencial, en que no reducirá los costos en el momento en que los costos de producción se vuelvan deflacionistas”, resaltan estos especialistas, quienes predicen que este ámbito se va a dar a final del presente 2023 o ahora entrado en 2024. Además, Citi remarca que, pese a la recalificación en frente de sus análogas de europa, la opinión en frente de la habitante de Estados Unidos Staples todavía es interesante.

Entre las causas que esgrime Citi para apostar por Coca-Cola Europacific, indican la “rentabilidad de canal mucho más balanceada que antes de la pandemia”, tal como su “resistencia” a la recesión moderada que adelanta el mercado como ciertas peculiaridades mucho más interesantes del valor. Los especialistas del banco neoyorquino asimismo resaltan su “interesante” trayectoria de desarrollo en un medio plazo.

Por otro lado, la firma neoyorquina llama la atención sobre el desapalancamiento de los cómputos de la embotelladora, el que está “cobrando impulso” en los últimos tiempos. En último rincón, estos investigadores asimismo resaltan que la futura asignación de capital de la firma “se ajusta a las preferencias de los inversionistas”.

“BARATO PARA UN ‘COMPOUNDER’”

Citi no es la única firma que apostó claramente por Coca-Cola Europacific Partners de cara a 2023. Y sucede que Jefferies ha concedido una recomendación de compra a la embotelladora, a cuyos títulos ha concedido un precio propósito de 73 dólares americanos desde los 70 precedentes. “Es económica para ser un compounder (compañías de desarrollo duradero)”, sentencia.

La proposición del banco de inversión estadounidense es que la compañía embotelladora logrará un desarrollo de los capital orgánicos de entre el 4% y el 7%, lo que refleja una “interesante y sólida ejecución del negocio, utilizando poco a poco más la tecnología y mudando su enfoque hacia la administración del desarrollo de los capital y las ventajas”.

“Con una estimación de deuda neta/Ebitda de 3,0x para finales de 2023, esto deja la puerta abierta a una aceleración de los retornos de capital en el ejercicio 2024 en sepa de fusiones y compras. Con una ratio precio-beneficio (PER) estimada para 2023 de 14,4 ocasiones en frente de un PER de 20,3 ocasiones, las acciones son asequibles”, señalan.

Además, apuntan que su expectativa para los desenlaces del ejercicio fiscal 2022 es la de un “desarrollo orgánico prácticamente sin cambios”, al tiempo que 2023 va a ser un año en el que “superen el modelo en un medio plazo”.

“Probablemente sea un año atípico en lo que se refiere a la manera de los capital y costos en oposición al modelo en un medio plazo. Nuestro modelo de desarrollo de las ventas orgánicas es del +8,4%, con un desarrollo del volumen del +0,4% y un desarrollo de los capital por caso del +8,0%. En un medio plazo, aguardamos que el desarrollo se modere hasta el 4%, con volúmenes del 40%, costes del 40% y un ‘mix’ del 20%, dado el lastre de los inferiores capital por caja en Indonesia”, comentan.

En este sentido, resaltan que Coca-Cola Europacific Partners está “bien posicionada” para sortear un ambiente macroeconómico “difícil”. “Destacaríamos el peligro de debilitamiento de la seguridad de los usuarios en Europa; no obstante, como primordial constructor de valor para los recursos de consumo de alta rotación en sus territorios, tenemos en cuenta el enfoque con los clientes del servicio minoristas en la creación conjunta de provecho y valor, adjuntado con la utilización de macrodatos, dará margen para el desarrollo”, indican estos especialistas.

Además, Jefferies remarca que, si bien las presiones inflacionistas prosiguen siendo altas, están comenzando a remitir, con lo que aguardan un ejercicio 2023 en el que la inflación de las materias primas se ubicará a escenarios de mediados de década pasada.