Xunta y Estado acuerdan que tendrán un diálogo «fluido» para coordinar el envío de inmigrantes

El presidente gallego, Alfonso Rueda, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, han alcanzado un acuerdo para abrir un canal de comunicación «fluido y constante» con el objetivo de coordinar el traslado de inmigrantes a Galicia desde Canarias. Tras una conversación telefónica, se ha acordado que el primer grupo de personas llegará al albergue del Monte do Gozo en Santiago en los próximos días. A pesar de este acercamiento, Rueda ha criticado la falta de planificación por parte del Ejecutivo central en este proceso.

En declaraciones a los medios, Rueda ha señalado la importancia de dialogar con las comunidades autónomas y ha expresado su preocupación por la falta de planificación en el traslado de migrantes. Ha instado al Gobierno a sentarse a planificar de manera adecuada la atención y acogida de estas personas. También ha hecho hincapié en la necesidad de evitar la improvisación y la falta de previsión en este tipo de situaciones.

En relación al número de inmigrantes que se espera que lleguen a Galicia, Rueda ha mencionado que, aunque inicialmente se hablaba de alrededor de 470 personas, es probable que la cifra final sea mayor. Organizaciones y ONGs que colaboran en el alojamiento de los migrantes han sugerido que la cifra podría rondar los 700 en las próximas fechas.

improvisación en la gestión de la crisis migratoria, Rueda ha destacado la necesidad de una planificación adecuada por parte del Gobierno central. Ha subrayado que la distribución de los inmigrantes debe hacerse de manera coordinada y planificada, evitando situaciones de descontrol y falta de atención a las necesidades de las personas que llegan a Galicia en busca de refugio.

El desafío de la coordinación en la crisis migratoria

En otro orden de ideas, Rueda ha señalado que la consejera catalana de Hacienda, Natàlia Mas, ha dejado «en evidencia» al Ejecutivo central al confirmar que Cataluña está negociando bilateralmente sobre financiación autonómica. Esta situación ha generado preocupación en Galicia, que defiende la necesidad de un trato equitativo y transparente en las negociaciones sobre financiación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.

En conclusión, la coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas es fundamental para abordar de manera efectiva la crisis migratoria y garantizar una atención adecuada a las personas que llegan a nuestro país en busca de refugio y oportunidades. Es necesario establecer canales de comunicación fluidos y establecer planes de acción claros para garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante este desafío humanitario.