La ministra Ribera y la alcaldesa Parlon, junto a responsables municipales de Santa Coloma en el refugio de biodiversidad.

Santa Coloma de Gramenet se ha convertido en un ejemplo nacional de éxito en la recuperación y renaturalización de espacios urbanos con el proyecto de renovación del parque fluvial del río Besòs. Esta afirmación fue respaldada por Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, durante una visita al denominado refugio de biodiversidad de la ciudad catalana, acompañada de la alcaldesa Núria Parlon.

La ministra Ribera destacó que la naturaleza está recuperando su espacio en el río Besòs, beneficiando tanto a las especies locales como a la comunidad. Las especies están recuperando presencia en el territorio y todo ello positiva el ánimo de la ciudadanía.

El proyecto de renovación comenzó con la primera fase del refugio de biodiversidad en 2023, con la aprobación inicial del proyecto ejecutivo de obras de la segunda fase el 20 de febrero pasado por la Junta de Gobierno local de Santa Coloma, con un presupuesto de 2,7 millones de euros.

La segunda fase del proyecto incluye la creación de conectores ecológicos entre el río Besòs, el parque de Can Zam y la Serralada de Marina. Además, se planea realizar acciones en el muro del curso fluvial para promover la biodiversidad y se creará una ‘isla de biodiversidad’. También se plantarán más de 17.000 árboles, arbustos y especies herbáceas. Se espera que las obras comiencen en verano y duren un año con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica a través de fondos europeos ‘Next Generation’.

La alcaldesa Parlon considera que la renovación del río Besòs es una oportunidad única para revitalizar un entorno inigualable y recuperar la biodiversidad en línea con los objetivos de la Agenda 2030.

El proyecto de ciudad también prevé una tercera y última fase que comenzará en 2025 con un presupuesto de un millón de euros, financiado al 50% entre el Ayuntamiento y el AMB. Entre las principales acciones se encuentra la generación de prados fluviales en el margen izquierdo del río, río abajo de Can Zam, la adecuación de los usos del río para la coexistencia con la fauna y la flora, el fomento de la biodiversidad, la creación de un gran conector ecológico entre la Serralada de Marina y el río mediante el Torrent del Bosc Llarg y la creación de varios puntos de observación de fauna.

La Renaturalización del Besòs en Santa Coloma de Gramenet comenzó en enero de 2022, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental y la resiliencia del espacio fluvial, proteger y desarrollar la biodiversidad de flora y fauna y crear nuevos hábitats protegidos y espacios para la educación ambiental y la divulgación científica.

En colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), se construyeron tres balsas en el cauce del río, se realizaron plantaciones de árboles, arbustos y plantas autóctonas adaptadas a los entornos fluviales y se instalaron estructuras para favorecer la fauna como hoteles de insectos, nidos de pájaros y murciélagos, biotroncos y rampas para ayudar a las anguilas a remontar el río y refugiarse en las balsas.

Espera más noticias sobre los avances de este proyecto en EL PERIÓDICO Santa Coloma.