Este miércoles, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil llevó a cabo una serie de registros en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en relación con una investigación en curso sobre supuestos contratos irregulares en los últimos cinco años. Se ha confirmado que se han realizado detenciones, aunque los detalles precisos aún no se han divulgado al público.
La acción de registro se justifica por la necesidad de recopilar documentación que la juez Delia Rodrigo ha solicitado en repetidas ocasiones a la Federación y que ésta no ha facilitado, según fuentes jurídicas. Este caso está bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid), dentro de las Diligencias Previas 338/22, y se lleva a cabo en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción, la Guardia Civil y Europol.
Se están llevando a cabo diversas actuaciones en diferentes provincias de España como parte de una investigación que busca esclarecer los presuntos delitos de corrupción en negocios, administración desleal y blanqueo de capitales. El caso se remonta a mayo de 2022 cuando el fiscal anticorrupción José Miguel Alonso Carbajo inició una investigación contra el entonces presidente de la RFEF, Luis Rubiales, la propia Federación y la empresa Kosmos Global Holding S.L, propiedad del futbolista del F.C. Barcelona, Gerard Piqué.
La investigación inicial estaba relacionada con el contrato para la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí, a raíz de la denuncia presentada por el presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), Miguel Ángel Galán. Sin embargo, la denuncia se amplió posteriormente para incluir otros aspectos de la gestión de Rubiales en la Federación.
Se han planteado preguntas sobre posibles irregularidades en el pago del alquiler de una vivienda en Madrid de Rubiales; los gastos que éste habría efectuado en un «viaje de placer» a Nueva York con dinero del organismo que rige el fútbol y también facturas pagadas a cuenta de una jornada de trabajo, en la que se «invitó a un grupo de chicas jóvenes» y acudieron el presidente y su equipo más directo, todo pagado con tarjetas de empresa de la RFEF.
En este contexto, está prevista la entrada y registro en 11 domicilios, así como la ejecución de requerimientos judiciales a distintas entidades públicas y privadas. Las actuaciones previsiblemente finalizarán con siete detenidos y cinco investigados, según fuentes consultadas. Las pesquisas permanecen secretas, lo que implica que los detalles de la investigación aún no se han hecho públicos.
El fútbol español ha estado plagado de escándalos de corrupción y administración desleal en los últimos años. La Federación Española de Fútbol ha estado en el centro de muchas de estas controversias, con acusaciones de corrupción y mala gestión que han llevado a investigaciones e incluso a detenciones. El último desarrollo en este caso demuestra una vez más que las autoridades están tomando en serio estas acusaciones y están dispuestas a tomar medidas enérgicas para limpiar el fútbol español.
El caso aún está en curso y se espera que se revelen más detalles en las próximas semanas y meses. Mientras tanto, la sombra de la sospecha continúa cerniéndose sobre la Federación Española de Fútbol y aquellos que han estado al frente de su gestión en los últimos años.