El mundo del fútbol se prepara para una nueva generación de jóvenes talentos, marcado por la reciente convocatoria por parte del seleccionador Luis de la Fuente para los próximos amistosos de la selección española contra Colombia y Brasil. Una de las sorpresas más destacadas es la inclusión del central del Fútbol Club Barcelona Pau Cubarsí, que con solo 17 años y 60 días, podría convertirse en el segundo futbolista más joven en vestir la camiseta de la absoluta.
La presencia de Cubarsí en la lista ha generado un intenso debate en las redes sociales sobre una tendencia que parece estar consolidándose en el fútbol español: la apuesta por la juventud. En los últimos quince años, once jugadores menores de 20 años han hecho su debut en la selección, ocho de ellos pertenecientes al Barcelona y ninguno al Real Madrid.
La pregunta que surge es si esta tendencia se debe al criterio de los seleccionadores o si es evidencia de diferencias en las políticas de formación de jugadores jóvenes entre los dos clubes más poderosos de España.
Analizando el primer punto, la influencia del seleccionador, se puede notar que los entrenadores de la selección española en los últimos años han provenido de dos escuelas principales: la vasca, representada por figuras como Javier Clemente, Iñaki Sáez, Julen Lopetegui o Luis de la Fuente; y la madridista, encarnada por Vicente Del Bosque, José Antonio Camacho o Fernando Hierro. Sin embargo, el hecho de que también hayan habido técnicos con simpatía azulgrana, como Luis Enrique, descarta la posibilidad de un sesgo hacia un club específico.
Además, no parece existir un criterio común en cada escuela. Mientras que De la Fuente sostiene que «no miro el carnet de identidad del jugador. Si demuestra que está preparado, le doy la oportunidad que se ha ganado en el campo», Clemente defiende una postura contraria, argumentando que «estos chicos con 16 años están jugando con un riesgo muy grande. Me da que pena que a un crío de 16 lo mismo en dos años ya no le pueda volver a ver».
Clemente, de hecho, retrasó el debut de Raúl González Blanco, uno de los canteranos más prometedores del Real Madrid, hasta que cumplió 19 años. Según explica el propio Clemente, «bastante carga tenía ya con jugar en el Real Madrid y lo que ello convocaba. Le íbamos a quemar y bastante tenía con jugar en el Madrid».
Por otro lado, está la cuestión del modelo de formación de jugadores jóvenes. El pasado fin de semana, el Real Madrid ganó en El Sadar (2-4) con un solo jugador español en el once inicial, Dani Carvajal. En contraste, el Barcelona derrotó al Atlético con un equipo en el que destacaron jóvenes talentos de la cantera como Cubarsí, Fort, Fermín y Lamal.
En este sentido, es importante resaltar que en la selección española siempre ha habido espacio para los jóvenes, independientemente de su club de origen. La cuestión es más sobre el talento y la preparación de los jugadores que sobre su edad. Un claro ejemplo de esto es el actual ataque titular del Real Madrid, formado por Jude Bellingham (20 años), Vinicius Júnior (23) y Rodrygo Goes (23). En resumen, parece que la clave está en el talento, no en la edad.