Iberdrola y Telefónica en la mira de ciberataques: millones de datos de usuarios expuestos
En un mundo cada vez más conectado, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación importante para empresas y consumidores por igual. En un giro reciente de los acontecimientos, dos gigantes corporativos en España, Iberdrola y Telefónica, se enfrentaron a esta realidad de frente. Ambas empresas han sufrido recientemente ciberataques que han expuesto información personal de casi un millón de usuarios.
Iberdrola, una empresa multinacional de servicios públicos, reconoció que un ciberataque ha expuesto la información personal de unos 850.000 clientes en España. La compañía informó que 600.000 de los datos pertenecen a clientes de sus servicios de electricidad y los 250.000 restantes a clientes de gas.
Telefónica: una brecha de 2,6 millones de registros
Por otro lado, Telefónica, una de las mayores empresas de telecomunicaciones del mundo, está investigando una posible filtración de datos de 120.000 clientes y empleados. Según una publicación del foro HackManac, la brecha de información se produjo hace dos meses. En total, se han expuesto 2.6 millones de registros que incluyen direcciones, nombres, correos y números de teléfono de estas 120,000 personas.
A pesar de que esta supuesta filtración no incluiría datos particularmente sensibles como el DNI, la información bancaria o las contraseñas de los clientes y empleados de Telefónica, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte del posible uso de estos datos personales en operaciones fraudulentas.
La OCU ha destacado que las estafas pueden acontecer especialmente a través de correos electrónicos, SMS o llamadas telefónicas que suplantan la identidad de empresas u organismos públicos. Los estafadores buscan obtener datos bancarios y realizar cargos a cuenta del consumidor. Incluso pueden hacerse pasar por empleados de la operadora para engañar a los usuarios.
En vista de lo anterior, y siempre que se confirme el ciberataque, la OCU insta a la operadora a avisar personalmente a todos los clientes afectados sobre el tipo de información filtrada y los riesgos asociados.
La organización también recordó que ningún pago que un usuario realice bajo los efectos de un engaño podrá ser considerado como autorizado. Por lo tanto, deberá ser reembolsado de forma automática por la entidad bancaria.
Este incidente pone de manifiesto la importancia y la necesidad de la seguridad cibernética en nuestra vida diaria. Con millones de datos personales en juego, las empresas deben tomar medidas decisivas para garantizar la protección de la información de los clientes. Al mismo tiempo, los usuarios deben estar conscientes de las amenazas que existen y tomar medidas para protegerse.
En un mundo cada vez más digital, la seguridad de nuestros datos personales debe ser una prioridad tanto para empresas como para individuos. Estos recientes ciberataques a Iberdrola y Telefónica son un recordatorio oportuno de la importancia de esta realidad.