Llevando a cabo sus actividades con un discreto silencio, la gigante tecnológica Meta ha estado empleando tus datos para alimentar su avanzada inteligencia artificial (IA). Este proceso implica el uso de todas tus publicaciones, comentarios, grabaciones de voz y fotografías que alguna vez hayas compartido en Facebook e Instagram. Sin embargo, es importante señalar que tienes el derecho de rechazar este uso de tus datos. A continuación, te explicamos cómo puedes hacerlo.
Las implicancias de estas acciones por parte de Meta son de enormes proporciones. El hecho de que cada publicación, comentario, audio o foto que hayas compartido en estas plataformas pueda ser utilizado para entrenar sus sofisticados algoritmos de IA, plantea serias preguntas sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios.
Entendiendo el uso de datos por parte de Meta
Para entender cómo Meta usa tus datos, es vital conocer su modelo de negocio. Meta, al igual que muchas otras compañías de tecnología, utiliza análisis de datos para mejorar sus servicios y ofrecer publicidad dirigida. Pero a diferencia de otras, Meta puede llegar a tener una visión más completa de los usuarios debido a la gran cantidad de información que las personas comparten voluntariamente en sus plataformas.
Los datos que proporcionas, ya sean publicaciones de Facebook, fotos de Instagram o incluso conversaciones de Messenger, son utilizados para alimentar los algoritmos de IA de Meta. Estos algoritmos, a su vez, se utilizan para mejorar la personalización de la plataforma, sugerir contenido relevante y proporcionar publicidad dirigida.
Además, Meta también utiliza estos datos para entrenar su IA para entender y predecir el comportamiento humano. Por ejemplo, puede analizar las fotos que subes para entender tus intereses y usar esa información para mostrarte anuncios relevantes.
¿Cómo negarte a que Meta use tus datos?
Aunque Meta recopila y utiliza tus datos de esta manera, tienes el derecho de negarte a este uso. Para hacerlo, debes cambiar la configuración de tus preferencias de anuncios en Facebook e Instagram.
En Facebook, puedes acceder a estas configuraciones a través del menú de configuración y privacidad. Una vez allí, puedes optar por no permitir que Facebook use tu historial de navegación y tus actividades en aplicaciones y sitios web fuera de Facebook para mostrarte anuncios.
En Instagram, puedes hacer algo similar a través de la opción «Configuración de anuncios» en la configuración de tu cuenta. Aquí, puedes optar por limitar el uso de datos de Instagram para mostrarte anuncios personalizados.
Es importante recordar que estos cambios no impedirán que Meta recopile tus datos, pero sí limitarán la forma en que los usa para mostrarte anuncios dirigidos.
Además, siempre puedes eliminar tus publicaciones, comentarios e imágenes antiguas si no quieres que se utilicen para entrenar la IA de Meta. Sin embargo, esto no garantiza que los datos ya no estén en los servidores de Meta o que no se hayan utilizado previamente para entrenar sus algoritmos.
En definitiva, mientras que Meta tiene el poder de recopilar y usar tus datos, tú tienes el derecho de controlar cómo se usan. Al entender cómo Meta utiliza tus datos y cómo puedes cambiar tus preferencias de anuncios, puedes tomar decisiones más informadas sobre tu privacidad en línea.