La nueva norma se aplicará en 2027.

La Unión Europea ha aprobado una nueva normativa, conocida como Euro 7, que establece los estándares para la reducción de emisiones contaminantes atmosféricas derivadas del transporte por carretera. Este nuevo marco regulatorio, que ha estado rodeado de debate durante meses, será aplicable a coches y vehículos ligeros a partir de 2027, en lugar de 2025, como inicialmente propuso Bruselas.

La reforma de la norma actual, Euro 6, entrará en vigor 30 meses después de su promulgación para coches y camionetas, y 48 meses después para buses, camiones y remolques. Esto significa que, en la práctica, su aplicación se aplaza hasta 2027 y 2029, respectivamente.

El visto bueno de los ministros europeos constituye el último trámite para su adopción formal. La norma podrá entrar en vigor una vez sea publicado el texto en el Diario Oficial de la UE, previa firma de los presidentes de las instituciones comunitarias.

La normativa también incluye una salvaguarda para los pequeños fabricantes. Esto les permitirá aplazar el cumplimiento de los nuevos estándares hasta el 1 de julio de 2030 para automóviles y camionetas, y hasta el 1 de julio de 2031 para buses y camiones.

La revisión acordada por la Unión Europea tiene como objetivo acompañar a la industria en su transición hacia el coche ‘limpio’ en 2035. Aunque mantiene los límites de emisiones y las condiciones de prueba que ya existían en la norma anterior (Euro 6), establece límites más bajos para los vehículos pesados en comparación con el reglamento previo.

Este nuevo marco regulatorio también establece límites de emisiones de partículas de frenos (PM10) para automóviles y furgonetas (3 mg/km para vehículos eléctricos puros; 7 mg/km para la mayoría de los vehículos con motor de combustión interna (ICE), híbridos eléctricos y de pila de combustible y 11 mg/km para furgonetas ICE grandes).

Además, introduce requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de la batería en automóviles eléctricos e híbridos (80 % desde el inicio de su vida útil hasta cinco años o 100.000 km y 72 % hasta ocho años o 160.000 km) y furgonetas (75 % desde el inicio de su vida útil hasta cinco años o 100.000 km y el 67% hasta ocho años o 160.000 km).

Otra de las principales novedades es la creación de un ‘pasaporte medioambiental‘ para vehículos, que proporcionará información detallada sobre la eficiencia del vehículo en el momento de su matriculación, incluyendo datos sobre emisiones de CO2, consumo de combustible o autonomía eléctrica.

La norma Euro 7 es una pieza fundamental en el esfuerzo de la Unión Europea por limitar la contaminación atmosférica derivada del transporte por carretera. Sin embargo, su adopción ha supuesto un largo proceso, marcado por el debate entre los gobiernos, los fabricantes y las asociaciones de usuarios sobre su idoneidad y los plazos de implementación.

En este sentido, cabe destacar que cada vez son más los fabricantes que están frenando la electrificación ante la falta de volumen de mercado. Esto podría obligar a retrasar la aplicación de la prohibición de la venta de vehículos de combustión más allá de la fecha de 2035. Se habla incluso de moratorias por países.

En cualquier caso, la norma Euro 7, con sus nuevos límites de emisiones y requisitos de eficiencia, marca un hito en la transición de la industria automotriz hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.