La Fiscalía pide la amnistía para los policías imputados por las cargas del 1-O en Barcelona

La Fiscalía Solicita Amnistía para los Agentes del CNP Implicados en la Operación del 1-O en Barcelona

El Ministerio Público ha solicitado la amnistía para los agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) que están siendo procesados por sus acciones durante el referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre (1-O) en Barcelona. La fiscalía argumenta que las acciones de los agentes estaban dirigidas a impedir la celebración del referéndum y, por lo tanto, los delitos por los que se les procesa serían de lesiones, algunas de ellas leves, y no delitos contra la integridad moral, como se ha señalado en las acusaciones. De ser así, estos agentes estarían amparados por la ley de amnistía.

Según la fiscalía, la actuación de los agentes no supuso ningún delito contra la integridad moral. Al contrario, la fiscal sostiene que incluso si se consideraran los hechos como delitos, estos serían amnistiados ya que no rebasaron el umbral mínimo de gravedad que se establece en la ley. En otras palabras, las acciones de los agentes no fueron lo suficientemente graves como para que no se les aplique la amnistía.

El Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona y la Posibilidad de Aplicar la Amnistía a los Agentes del CNP

Recordemos que la semana pasada, el Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona, que procesó a 46 policías por su actuación para tratar de impedir el referéndum ilegal, dio un plazo de cinco días a las partes para que se pronuncien respecto a la posibilidad de aplicar el olvido penal a los agentes. Nueve de estos agentes ya habían presentado un escrito solicitando la aplicación de la amnistía.

Las acusaciones sostienen que todos los agentes podrían haber incurrido en delitos contra la integridad moral, que no están amparados por la ley de amnistía. Sin embargo, las defensas y ahora también la fiscalía, rechazan esta posibilidad. Según ellos, a lo sumo, los agentes podrían haber incurrido en un delito de lesiones leves. En algunos casos, argumentan, los agentes no habrían cometido ningún delito.

Por su parte, la Asociación Irídia, que ejerce la acusación, ya ha anunciado que se opondrá a que se archive la causa contra los agentes. A pesar de esto, la decisión final recae en el tribunal, que deberá decidir si aplica la amnistía a los policías o si los envía a juicio.

Estos hechos están enmarcados en un contexto de tensión y división en la sociedad catalana, tras el referéndum de independencia del 1-O. Las acciones de los agentes del CNP durante este periodo han sido objeto de críticas y denuncias, tanto a nivel nacional como internacional. La decisión de la fiscalía de solicitar la amnistía para estos agentes puede considerarse como un intento de poner fin a este conflicto, aunque es probable que no sea bien recibida por todos los sectores de la sociedad.

El caso de los agentes del CNP es solo uno de los muchos que han surgido en relación con el referéndum del 1-O. Otros casos notables incluyen el juicio contra los líderes independentistas, que fueron condenados a largas penas de prisión por delitos de sedición y malversación, y las acusaciones contra miembros de los Mossos d’Esquadra, la policía autónoma de Cataluña, por su supuesta inacción durante el referéndum.

La decisión del tribunal de aplicar o no la amnistía a los agentes del CNP será un hito importante en la resolución de estos casos y puede tener un impacto significativo en el clima político y social de Cataluña. Por lo tanto, es crucial seguir de cerca el desarrollo de este caso y las reacciones que pueda generar.