Inditex y WWF han firmado un convenio de colaboración para los próximos tres años basado en la restauración de la naturaleza, aparte de un trabajo grupo en «proyectos transformadores», según informó la textil en un aviso este martes.
Esta coalición comienza con un total de nueve proyectos de WWF en el norte de África, Europa, Asia y América Latina centrados en la restauración y conservación de bosques y cuencas hidrográficas y la protección de especies en riesgo de extinción y sus ecosistemas.
Inditex destinará a estos proyectos una parte de los fondos logrados por el cobro de las bolsas y sobres de papel que puso en marcha en 2021 con el propósito de impulsar la utilización de elecciones reutilizables. De este modo, efectuará una contribución mínima de forma anual de 3 millones de euros a WWF, con 4,2 millones de euros fijados para 2022, con lo que su contribución total hasta 2025 superará los 10 millones de euros.
A lo largo del acto de firma, festejado en Ginebra, el asesor encargado de Inditex, Óscar García Maceiras, aseveró que “nuestra estrategia de sostenibilidad busca acrecentar el encontronazo positivo de nuestro trabajo en la gente, las comunidades y los elementos naturales. Por este motivo, nos encontramos contentos de ayudar con organizaciones como WWF, que distribuyen nuestra determinación de contribuir a resguardar y volver a poner los ecosistemas en el mundo entero. Pensamos que WWF es, por su contrastada trayectoria y alcance global, el más destacable colega en un largo plazo para subir la ambición de nuestro deber con el medioambiente mediante un emprendimiento de transformación para toda nuestra industria”.
El directivo general de WWF En todo el mundo, Marco Lambertini, apuntó: “WWF está contentísimo de tener Inditex como socios en nuestra misión de revertir la pérdida de la naturaleza y conseguir un encontronazo positivo en la naturaleza para 2030. La naturaleza sosten nuestras economías, nuestras sociedades y nuestro confort. No obstante, lo nos encontramos perdiendo a un ritmo preocupante. Como muchas industrias, el campo textil y de la confección es dependiente en buena medida de la naturaleza y la biodiversidad. No obstante, asimismo tiene un encontronazo importante. Requerimos medidas urgentes para parar y revertir la pérdida de la naturaleza, dentro inversiones colectivas y estratégicas para volver a poner y resguardar la biodiversidad».
Los proyectos de restauración y conservación forestal se van a centrar en la protección de la biodiversidad y el promuevo de la administración sostenible de Castilla-La Mácula, que representa mucho más del 13% del total de los bosques de España; apoyando el trabajo de restauración forestal en Datça-Bozburun (Turquía) y los robledales de Cratere degli la Reserva Natural de Astroni en Nápoles (Italia), las dos perjudicadas por recientes incendios forestales; aparte de fomentar sacrificios de conservación forestal en Dadia (Grecia), un cobijo escencial para las aves rapaces de Europa.
Los trabajos de restauración de las cuencas hídricas y de los ecosistemas de agua dulce se concentran en el Norte de África, específicamente en la cuenca del Río Sebú en Marruecos y en los humedales ribereños de Ghar el Melah y llanuras de Guerbes-Sanhadja en Túnez y Argelia. Asimismo se incluye un emprendimiento de restauración en el Delta del Mekong en Vietnam, perjudicado por el cultivo intensivo de arroz y que padece una esencial pérdida de biodiversidad.
En relación a la conservación de ecosistemas y fauna en riesgo de extinción, el acuerdo incluye ideas como la restauración y conservación del bosque tropical del Enorme Chaco y del humedal del Pantanal a través de comunidades locales de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. En México, los equipos de WWF trabajan al lado de organizaciones locales en la conservación de los hábitats de 2 especies en riesgo de extinción: las mariposas monarca y el jaguar. Por su parte, en las montañas TaihangYan, en el norte de China, y la zona de Amur-Heilong, en el nordeste del país, un hábitat clave para los predadores de mediano y importante tamaño, los sacrificios de la organización se centran en la conservación de especies en riesgo como el leopardo de Amur o el tigre de Amur.
El resto de las proporciones recaudadas a través del cobro de las bolsas de Inditex se invertirán en proyectos medioambientales de diferentes organizaciones, como es la situacion del emprendimiento para la optimización de la red de saneamiento de múltiples países del Sudeste Asiático con Water.org o la colaboración con Action Popular Advancement (ASA), al lado de Laudes Foundation, IDH The Sustainable Trade Initiative y WWF India para impulsar la agricultura regenerativa en India.