La sanidad pública catalana se encuentra en una situación de incertidumbre de cara a este verano tras el anuncio del Institut Català de la Salut (ICS) a los centros de atención primaria (CAP) de Barcelona de que no podrán contratar personal para cubrir las vacaciones estivales ni renovar los contratos eventuales. La medida ha generado preocupación entre el personal sanitario y los sindicatos ante el posible impacto en la atención a los pacientes.
Este recorte se extiende también a varios hospitales de la red del ICS, la empresa pública de salud más grande de Catalunya. Dicha entidad gestiona hospitales que son 100% de titularidad pública, lo que significa que estos recortes afectarán directamente a la atención sanitaria pública.
Los hospitales afectados
Entre los hospitales afectados se encuentra el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el más grande de Catalunya y el buque insignia del ICS. Este centro sanitario sufrirá una reducción de su presupuesto de 33 millones de euros, provocando el cierre de 272 camas durante julio, agosto y septiembre y la mínima actividad de cirugía programada no urgente.
El Hospital de Bellvitge también se verá afectado con un recorte de 11,5 millones de euros en su presupuesto, lo que impedirá la contratación de personal sustituto durante el verano. Además, los sanitarios han sido instados a optar por el material más «coste efectivo» para evitar «lo más caro del mercado».
Otros hospitales afectados incluyen el Hospital Doctor Trueta de Girona, que cerrará más quirófanos de lo habitual durante el verano, y el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, que deberá reducir en cinco millones su presupuesto y disminuirá las sustituciones de verano.
Los centros de atención primaria
El 80% de los centros de atención primaria (CAP) de Catalunya pertenecen al ICS, y el 60% de estos están en la provincia de Barcelona. Por tanto, la mayor parte de los recortes afectarán a los CAP de Barcelona ciudad, Metropolitana Nord y Metropolitana Sud.
El ICS ha reconocido que disminuirán las sustituciones de verano en determinados CAP, aunque no ha especificado cuáles serán. También ha asegurado que reforzará las plantillas en las zonas más turísticas.
La respuesta de la Conselleria de Salut
La conselleria niega que haya recortes y atribuye la situación a la prórroga presupuestaria tras no obtener apoyo para sus cuentas para este 2024, lo que resultó en el adelanto electoral del 12-M. Sin embargo, los sindicatos y los sanitarios atribuyen el ajuste al incremento salarial del nuevo convenio del ICS, que ha requerido una inyección adicional de 320 millones de euros anuales.
Impacto en los pacientes
Los profesionales sanitarios advierten que los pacientes crónicos serán los más afectados. Sin la renovación de los contratos eventuales de muchas enfermeras, se dejará de hacer el seguimiento de muchos de estos enfermos durante el verano.
Además, se espera un aumento de las listas de espera en los servicios de urgencias de los CAP. En los hospitales como Vall d’Hebron, la actividad quirúrgica programada no urgente se reducirá al mínimo, postergando muchas de estas intervenciones para después del verano.