Los futuros de las bolsas de europa señalan a una apertura en alza este viernes, en el momento en que regresa la referencia de Wall Street, si bien lo va a hacer solo media sesión tras mantenerse clausurada este jueves con ocasión de la celebración de Acción de Gracias. El día de hoy es ‘Black Friday’, si bien según los medios americanos esta temporada de compras podría no tener bastante impulso, más que nada en Europa, gracias a la elevada inflación.
Semeja que las bolsas del Viejo Conjunto de naciones van a cerrar con calma esta semana. Este jueves el Ibex 35 cerró en verde, de la misma sus pares de europa, rozando los 8.400 puntos en una día sin enormes sobresaltos ni datos macroeconómicos esenciales, exactamente al mantenerse cerrado Wall Street.
La carencia de la referencia del mercado americano asimismo se dejó sentir en Asia, donde las bolsas han acabado en colorado en su enorme mayoría frente a las novedades que llegaron desde El país nipón y China. Tokyo ha anunciado este viernes la tasa de inflación, que subió por sexto mes consecutivo y se ha ubicado en el nivel mucho más alto de los últimos 40 años al tocar el 3,6%, lejísimos del propósito del 2% del banco central japonés.
Más que nada subieron los alimentos y los comburentes, pero el repunte se ha extendido a mucho más recursos, lo que comenzó a poner en duda el razonamiento de que la inflación causada por la energía iba a ser transitoria.
Pero además de esto, desde China no dejan de llegar malas novedades similares con el Covid. Este jueves se marcó un nuevo récord de contagios, y distintas ciudades de todo el país ahora están aplicando medidas y limitaciones para contener los brotes. Se teme en tanto que esto logre postergar la tan ansiada reapertura de la economía del enorme asiático, algo que si por último sucede, terminará por perjudicar al mundo entero.
Y sucede que según las estimaciones de Oxford Economics, se estima una amplia y extensa reapertura, pero si se retrasa hasta la primavera de 2024, eso afectaría a la restauración del consumo privado y podría restar 1 punto porcentual al desarrollo del PIB de China el año próximo, lo que paralelamente afectaría al desarrollo de la economía mundial, dicen los especialistas de la firma inglesa.
Hasta entonces, en el planeta prosigue pesando la escasez de energía, pero en Bruselas los ministros de Energía de europa fueron inútiles de fijar un encuentre al precio del gas, si bien sí han acordado compras conjuntas. Se volverán a reunir en el mes de diciembre para procurar llegar a un convenio. Eso con en comparación con gas, si bien el viable límite al precio del petróleo ruso prosigue estando sobre la mesa, y eso ha causado que Vladimir Putin haya conminado a Europa con «graves secuelas» por el hecho de que, según afirma, esas acciones son «contrarias a los principios de las relaciones de mercado».
Volviendo a España, podemos destacar que el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados ha sacado adelante los últimos Capitales En general del Estado (PGE) de la legislatura, después de las cesiones del Gobierno a Bildu y ERC. Además de esto, la Cámara baja asimismo dió su visto bueno a los nuevos impuestos a la banca, a las energéticas y a las considerables fortunas, y los ha remitido al Senado para seguir con la tramitación parlamentaria.
Este viernes no están previstas enormes referencias macro. En Europa lúcida particular atención Alemania, que publica el apunte definitivo del PIB, al tiempo que en EEUU no hay ningún apunte sosprechado.
El petróleo cotiza este viernes con ligeras subidas, del 0,2% en la situacion del barril de tipo Brent, de referencia en Europa, y algo superiores, del 0,5%, para el de calidad West Texas, de referencia en EEUU. En el mercado de bonos, la rentabilidad de los títulos a 10 años del Tesoro estadounidense cae hasta el 3,661%. Y el euro/dólar cotiza con ligeras subidas, del 0,1%, hasta los 1,0417.