El Euríbor, el principal índice de referencia en el cálculo de los tipos de interés de las hipotecas variables y mixtas, varía diariamente. Está determinado por el tipo de interés al que 18 bancos en la Unión Europea se prestan dinero, actualizándose solo durante las jornadas de actividad bancaria.
En lo que va de 2024, el Euríbor ha experimentado un descenso. Su media es de 3,658%, lo que supone una caída de -0,364 puntos en comparación con la media de 2023, que fue del 4,022%. En términos mensuales, el Euríbor registró un 3,605% en enero, un 3,671% en febrero y un 3,722% en marzo.
A medida que avanzamos en abril, la media del Euríbor se sitúa en 3,685% (-0,033). A día de hoy, 11 de abril, el índice es del 3,748% (+0,019 puntos), y se prevé que la media al final del mes ronde el 3,722%.
Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo (BCE) ha tomado una decisión significativa en su política de tipos de interés. El 11 de abril, el consejo de gobierno del BCE decidió mantener los tipos de interés de la zona euro en el 4,5%, sin cambios, tal y como se esperaba. Sin embargo, el BCE ha dado un paso adelante para aprobar en junio el primer recorte del precio del dinero desde que comenzó la espiral de inflación a mediados de 2021.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló en la rueda de prensa posterior a la reunión que la fecha más probable para el primer recorte de los tipos desde septiembre de 2019 es el 6 de junio. Esta fecha se ha convertido en el foco de atención de muchos economistas y expertos del sector financiero, quienes consideran que el BCE podría reducir los tipos en «unos 25 puntos básicos, hasta dejarlos en el 4,25%», según Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
Mientras tanto, los hipotecados están expectantes. Si el BCE no anuncia la esperada bajada de tipos el 6 de junio, la siguiente reunión será el 18 de julio.
Según el portavoz de iAhorro, «si el BCE anuncia varios descensos en el segundo semestre, podríamos incluso terminar el año 2024 con el euríbor en el 3% y los tipos de interés en torno al 3,75%». Esta previsión indica que los propietarios de viviendas con hipotecas variables podrían beneficiarse de un entorno de tipos de interés más bajos en el futuro.
En definitiva, el Euríbor y el BCE desempeñan un papel crucial en la determinación de los costos de las hipotecas. Ambos son susceptibles a una serie de factores económicos y financieros, tanto a nivel nacional como internacional. La evolución de estos factores en los próximos meses será determinante para conocer la evolución final del Euríbor en 2024, y por tanto, del coste de las hipotecas.