72ª Temporada de la Asociación de Amigos de la Ópera de La Coruña: Un Homenaje a Puccini y una Exploración de la Ópera Contemporánea
La Asociación de Amigos de la Ópera de La Coruña presentó su 72ª temporada el pasado jueves, confirmando su compromiso con la música clásica y el desarrollo de la cultura operística en la región. En el centenario del fallecimiento del famoso compositor italiano Giacomo Puccini, la Asociación ha diseñado una programación que rinde homenaje al maestro con una serie de representaciones selectas y eventos relacionados.
Giacomo Puccini, cuya influencia en el mundo de la ópera es incuestionable, será el foco de una gala lírica que cerrará la temporada. La programación también cuenta con dos óperas de su autoría: ‘La Bohéme’ y ‘L’elisir d’amore’. La Asociación espera que esta centenaria celebración ayude a fomentar el interés y la apreciación por la ópera en la comunidad local y en visitantes de la región.
Destacadas representaciones y colaboraciones estelares
El tenor Celso Albelo y la soprano Miren Urbieta-Vega, que ya han demostrado su química en anteriores interpretaciones, vuelven a unirse para protagonizar ‘La Bohéme’. Esta obra maestra de Puccini es una de las óperas más representadas en la historia de la lírica, y hace 17 años que no se escuchaba en La Coruña.
La Asociación también ha anunciado el retorno del legendario tenor mexicano Ramón Vargas, quien interpretará el papel de Nemorino en la comedia de Donizetti ‘L’elisir d’amore’. Junto a él estará la soprano española Ruth Iniesta como Adina. Estos dos intérpretes llevarán a cabo una representación que promete ser emocionante y llena de risas, melancolías y momentos emotivos.
Entre las nuevas incorporaciones al elenco de la Asociación, destaca la participación de la soprano coruñesa Helena Abad en el papel de Mussetta en ‘La Bohéme’. A pesar de su carrera prácticamente inexistente, la Asociación confía en su talento y está convencida de que su interpretación será excepcional.
Explorando la ópera contemporánea
Además de las representaciones clásicas, la Asociación también busca promover la ópera contemporánea y ha decidido estrenar una obra del compositor gallego Javier Otero. La obra, titulada ‘Pálido.azul’, se representará en el Teatro Rosalía de Castro el 12 de noviembre y promete ser una experiencia única que combina diferentes expresiones artísticas.
La Asociación también presentará la video ópera ‘So hai horizonte’, una innovadora propuesta que combina la música con las nuevas tecnologías. La obra, creada por Juan Vara y Manuel del Río, se estrenó el año pasado en el Festival Resis de la ciudad.
Contribuyendo al desarrollo de la ópera
Como parte de su compromiso con el desarrollo de la ópera, la Asociación también continuará con su curso de interpretación vocal. Este año, el curso estará a cargo del aclamado barítono español Carlos Álvarez, quien compartirá su vasta experiencia y conocimientos con una nueva generación de cantantes.
Además, la Asociación ha programado una serie de recitales a piano y actividades paralelas que incluyen proyecciones de cine y ópera, conferencias y la presentación de un libro sobre la historia de la zarzuela en viñetas. Entre los recitales, destaca el del bajo croata Marko Mimica y el barítono gallego Javier Franco.
La 72ª temporada de la Asociación de Amigos de la Ópera de La Coruña promete ser un emocionante homenaje a Puccini y un compromiso con el desarrollo de la ópera en la región. Con una programación tan variada y emocionante, la Asociación espera que esta temporada atraiga a un público aún mayor e inspire a nuevas generaciones a explorar y apreciar la belleza de la ópera.