Clavijo advierte que la emergencia puede llegar a ser "todavía mayor" mientras varias CCAA se quejan de la falta de información en los traslados
En un contexto de creciente preocupación, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha lanzado una advertencia clara y rotunda sobre la situación de emergencia que vive el archipiélago. Clavijo ha señalado que la crisis actual puede agravarse "todavía mayor" debido a la continua llegada de migrantes a las costas canarias. Este aviso se produce en un momento en el que varias Comunidades Autónomas (CCAA) han expresado su malestar por la falta de información y coordinación en los traslados de estas personas desde Canarias hacia el territorio peninsular.
La crisis migratoria en Canarias no es nueva, pero la situación ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas semanas. Según datos oficiales, la llegada de migrantes ha aumentado significativamente, lo que ha desbordado las capacidades de acogida y gestión en el archipiélago. Clavijo ha subrayado la urgencia de una respuesta coordinada y eficaz por parte del Gobierno central y ha pedido más recursos y apoyo para manejar esta emergencia.
Falta de coordinación entre las CCAA
Las críticas de las **Comunidades Autónomas** no se han hecho esperar. Representantes de varias regiones han denunciado la falta de información y coordinación por parte del gobierno central en los procesos de traslado de migrantes. Esta situación ha generado tensiones y ha puesto de manifiesto las deficiencias en la gestión de la crisis migratoria.
El presidente de Andalucía, **Juanma Moreno**, ha sido uno de los más críticos, señalando que su comunidad ha recibido a numerosos migrantes sin previo aviso, lo que ha complicado la logística y la planificación de la acogida. «No podemos improvisar en una situación tan delicada», ha declarado Moreno, insistiendo en la necesidad de una **estrategia clara** y bien comunicada.
Por su parte, **Isabel Díaz Ayuso**, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha pedido una mayor transparencia y ha reclamado al Gobierno central que informe con antelación sobre los traslados. «La falta de información genera incertidumbre y dificulta la labor de integración», ha afirmado Díaz Ayuso.
**Pedro Sánchez**, presidente del Gobierno de España, ha respondido a estas críticas asegurando que se está trabajando en mejorar la coordinación y que se han establecido canales de comunicación más fluidos para garantizar que las CCAA estén informadas en tiempo y forma sobre los traslados. Sánchez también ha destacado que la gestión de la crisis migratoria es un desafío complejo que requiere la colaboración de todas las administraciones.
**Migrantes en situación de vulnerabilidad**
La situación de los migrantes en Canarias es especialmente preocupante. Muchos de ellos llegan en condiciones de extrema vulnerabilidad, tras haber arriesgado sus vidas en peligrosas travesías por mar. Las organizaciones humanitarias han alertado sobre la necesidad de proporcionar asistencia sanitaria, psicológica y legal a estas personas, y han pedido a las autoridades que garanticen su **derecho a la protección internacional**.
Numerosas asociaciones y ONGs han denunciado la sobrecarga de los centros de acogida en Canarias, que están operando muy por encima de su capacidad. Esta situación ha llevado a que muchos migrantes tengan que ser alojados en instalaciones temporales, como polideportivos y hoteles, en condiciones que no siempre son adecuadas.
**José Luis Escrivá**, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha reconocido la gravedad de la situación y ha anunciado un plan de acción para reforzar los recursos destinados a la acogida de migrantes. Este plan incluye la creación de nuevos centros de acogida en varias CCAA y el incremento de las partidas presupuestarias destinadas a la atención de estas personas.
**Reacciones políticas y sociales**
La crisis migratoria en Canarias ha generado un intenso debate político y social en España. Partidos de la oposición han aprovechado la situación para criticar la gestión del Gobierno central y exigir soluciones inmediatas. **Pablo Casado**, líder del Partido Popular, ha pedido la comparecencia urgente de Pedro Sánchez en el Congreso para explicar las medidas que se están tomando y ha propuesto un pacto de Estado para abordar la crisis migratoria de manera integral.
Por otro lado, las organizaciones de la sociedad civil han instado a las autoridades a actuar con responsabilidad y a no utilizar la crisis migratoria con fines políticos. Han recordado que detrás de cada cifra hay personas que han huido de situaciones de conflicto, persecución o pobreza extrema, y que merecen ser tratadas con dignidad y respeto.
**La Unión Europea (UE)** también ha sido objeto de críticas por su gestión de la crisis migratoria en el Mediterráneo. Diversos actores han señalado la necesidad de una **política migratoria común** que garantice una distribución equitativa de los migrantes entre los Estados miembros y que refuerce los mecanismos de solidaridad y cooperación.
**Reforzar la cooperación internacional**
En este contexto, Clavijo ha subrayado la importancia de reforzar la **cooperación internacional** para abordar las causas profundas de la migración y garantizar una gestión ordenada y humanitaria de los flujos migratorios. Ha hecho un llamamiento a la UE y a los países de origen y tránsito de los migrantes para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones duraderas.
El presidente canario ha insistido en que la crisis migratoria no es un problema exclusivo de Canarias, sino un desafío global que requiere una respuesta conjunta y solidaria. Ha recalcado que la **solidaridad entre regiones** y países es fundamental para gestionar de manera eficaz y humanitaria la llegada de migrantes y para garantizar el respeto a sus derechos humanos.
En definitiva, la advertencia de Clavijo sobre la posibilidad de que la emergencia se agrave pone de manifiesto la necesidad de una **respuesta coordinada y eficaz** por parte de todas las administraciones y actores implicados. La falta de información y coordinación en los traslados de migrantes ha generado tensiones y ha evidenciado las deficiencias en la gestión de la crisis migratoria.