El informe de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA), de Estados Unidos, revela que los niveles globales de los tres gases de efecto invernadero más importantes de origen humano (dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso) continuaron su crecimiento constante durante 2023. Sin embargo, en contraste, las emisiones en España disminuyeron un 7,7%, según otro informe.
El análisis de la NOAA muestra que, a pesar de no haber experimentado los saltos récord observados en años anteriores, los tres gases que atrapan el calor mantuvieron un fuerte crecimiento durante 2023. El Laboratorio de Monitorización Global (GML) de la NOAA recolectó estas muestras de aire.
La concentración superficial global de CO2 promedió 419,3 partes por millón (ppm) durante 2023, lo que representa un aumento de 2,8 ppm durante el año. Este incremento marca el duodécimo año consecutivo en el que el CO2 ha aumentado en más de 2 ppm. El nivel de CO2 atmosférico ahora es más de un 50% más alto que los niveles preindustriales.
La científica de CIRES (Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences), Xin Lan, señaló que el aumento de 2023 es el tercero más grande en la última década. Este incremento es probablemente el resultado de un aumento continuo de las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles y un aumento de las emisiones de incendios posiblemente como resultado de la transición de La Niña a El Niño.
El metano atmosférico, aunque menos abundante que el CO2, es más potente para atrapar el calor en la atmósfera. Aumentó a un promedio de 1922,6 partes por mil millones (ppb) en 2023. El aumento de metano en 2023 con respecto a 2022 fue de 10,9 ppb. Aunque es inferior a las tasas de crecimiento récord observadas en los años anteriores, sigue siendo la quinta más alta desde el inicio del crecimiento renovado de metano en 2007.
Por otro lado, los niveles de óxido nitroso aumentaron 1 ppb a 336,7 ppb en 2023. Los dos años de mayor crecimiento desde 2000 se produjeron en 2020 (1,3 ppb) y 2021 (1,3 ppb). Este aumento se debe principalmente al uso de fertilizantes nitrogenados y estiércol provenientes de la expansión e intensificación de la agricultura. Las concentraciones de óxido nitroso son un 25% más altas que el nivel preindustrial de 270 ppb.
Mientras tanto, en España, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron un 7,7% en 2023 en comparación con el año anterior, alcanzando un mínimo histórico respecto a 1990. Este dato se desprende del informe anual 2023 del Observatorio de Transición Energética y Acción Climática (OTEA), una iniciativa del centro vasco de investigación sobre cambio climático BC3.
La fuerte caída en las emisiones de GEI en España coincide con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5%. El sector eléctrico fue el que más contribuyó a la disminución de las emisiones, con una caída del 29%. El informe también destaca que las emisiones en el sector del transporte frenaron su tendencia ascendente al caer un 2,4%.
Además, en 2023 se instalaron 5.174 mw de energía solar fotovoltaica en España, una cifra superior a la de 2022, aunque la modalidad del autoconsumo cayó un 32%. El informe también revela que la matriculación de vehículos eléctricos aumentó un 5%, muy lejos del objetivo del 30% para 2030.
En cuanto a los precios energéticos, el informe indica que se moderaron con respecto a los niveles récord de 2022, aunque se mantuvieron en niveles históricos altos. En los mercados internacionales de gas, petróleo y carbón, el precio se redujo un 66%, un 17%, y un 51% respectivamente. El precio medio del gas natural fue de 39 euros/mwh, mientras que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista fue de 87 €/MWh, un 48% menos que en 2022.
El año 2023 también registró altas temperaturas en España con un total de 25 días bajo olas de calor, lo que provocó 3.000 muertes atribuibles al calor en verano. Esta cifra es inferior a la del año anterior, pero es la tercera más alta desde 2003.
Con estos hallazgos, queda claro que, aunque se están haciendo progresos en la lucha contra el cambio climático, todavía queda mucho por hacer para frenar el aumento constante de los gases de efecto invernadero a nivel mundial.