La selección femenina celebra su título en la Nations.

El sorteo de los futuros Juegos Olímpicos de París, que se celebrarán este verano, ha dibujado un panorama de desafíos diversos para las dos selecciones españolas de fútbol, ambas consideradas firmes candidatas en la lucha por las medallas. El equipo masculino, dirigido por Santi Denia, parece tener un camino menos complicado que el femenino, actual campeón del mundo, que se enfrentará a una competencia más dura.

En el torneo masculino, España se enfrentará a Egipto, la República Dominicana y el subcampeón de la próxima Copa Asiática sub-23. La identidad de este último rival, que será el cabeza de serie del grupo C, se conocerá el 3 de mayo. Hasta entonces, Egipto se perfila como el principal adversario de la selección española.

Bajo la dirección del argentino Rogério Micale, el equipo egipcio, subcampeón sub-23 de su continente, competirá en el torneo olímpico por decimotercera vez, buscando su primera medalla después de haber terminado en cuarto lugar en dos ocasiones: en Amsterdam 1928 y Tokio 1964.

España, que se llevó el oro en Barcelona 92, competirá en su duodécimo torneo olímpico. Además de Egipto, también se enfrentará a la República Dominicana, dirigida por Ibai Gómez, exjugador del Athletic y del Alavés. La selección dominicana consiguió su clasificación para su primer torneo olímpico gracias a su subcampeonato en la Copa sub-20 de la Concacaf. Si España logra superar la fase de grupos, se enfrentará en cuartos de final a los rivales del grupo D, que incluye al campeón asiático aún por definir, Paraguay, Mali e Israel.

Por otro lado, el equipo femenino de España, dirigido por Montse Tomé, se enfrentará a un grupo de rivales de mayor renombre en el torneo olímpico. Entre estos se encuentran Brasil, Japón y el ganador del enfrentamiento entre Nigeria y Sudáfrica. En particular, el equipo japonés ya ha demostrado su potencial al derrotar a España por 4-0 en su primer partido del Mundial del pasado verano.

Brasil, actual campeona de la Copa América, ha perdido a la legendaria Marta, que se ha retirado, pero cuenta con la exzulgrana Geyse Ferreira, actual delantera del Manchester United, como una de sus estrellas. España debutará el 25 de julio en Nantes contra Japón y cerrará la fase de grupos el 31 de julio en Burdeos contra Brasil.

En resumen, las selecciones españolas se enfrentarán a una serie de retos en los próximos Juegos Olímpicos de París. Aunque el equipo masculino parece tener un camino más suave hacia las medallas, el equipo femenino tendrá que superar a algunos de los equipos más fuertes del mundo para llegar al podio. Ambos equipos tienen el talento y la capacidad para competir al más alto nivel, y los espectadores de todo el mundo esperan con impaciencia ver cómo se desarrolla el torneo.