Los dos derbis de Liga de Campeones entre Atlético de Madrid y Real Madrid y el partido F.C. Barcelona-Benfica, también del máximo torneo europeo, fueron declarados partidos de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia, según informó este miércoles el Consejo Superior de Deportes (CSD).
La decisión de catalogar estos encuentros como de alto riesgo se debe a la relevancia y tensión que suelen acompañar a estos encuentros de fútbol, especialmente en el contexto de la Liga de Campeones. Tanto el Atlético de Madrid como el Real Madrid son equipos con una larga historia de rivalidad, y sus enfrentamientos en competiciones europeas siempre atraen una gran atención mediática y de los aficionados.
Medidas de Seguridad Reforzadas
Para garantizar la seguridad de todos los asistentes, la Comisión Antiviolencia ha recomendado la implementación de medidas de seguridad reforzadas en los estadios. Estas medidas incluyen un aumento en el número de agentes policiales presentes, así como el despliegue de tecnología avanzada para el monitoreo de las gradas y accesos.
Además, se recomienda una comunicación estrecha entre los clubes y las autoridades locales para coordinar acciones preventivas y responder de manera eficiente ante cualquier eventualidad. El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha subrayado la importancia de estas medidas para evitar incidentes y garantizar un ambiente seguro para todos los asistentes.
En el caso del F.C. Barcelona frente al Benfica, la Comisión Antiviolencia también ha señalado la importancia de implementar medidas similares, dadas las circunstancias de alta competición y la presencia de aficiones internacionales que podrían aumentar el riesgo de incidentes.
Importancia de la Prevención en Eventos Deportivos
La prevención es un aspecto crucial en la organización de eventos deportivos de gran magnitud. La Comisión Antiviolencia ha enfatizado que, más allá de las medidas reactivas, es fundamental promover una cultura de paz y respeto entre los seguidores de los equipos. En este sentido, se han lanzado varias campañas de sensibilización dirigidas a los aficionados para fomentar un comportamiento responsable y respetuoso hacia los rivales.
Estas campañas buscan no solo disminuir el riesgo de violencia en los estadios, sino también mejorar la experiencia general de los asistentes, promoviendo un ambiente festivo y de convivencia. Para más información sobre las medidas y campañas de la Comisión Antiviolencia, puedes visitar el sitio web oficial del CSD.
Fuente de la información: El Periódico