Un acuicultor prepara las algas, en el Delta del Ebre.

La región de Catalunya se prepara para ser anfitriona de un nuevo y notable proyecto centrado en la investigación, formación y divulgación en el campo de la acuicultura sostenible. Un centro especializado en el cultivo de macroalgas, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se establecerá en la región, proporcionando servicios a los países del Mediterráneo. El lugar seleccionado para albergar este nuevo centro es el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de La Ràpita.

El proyecto cuenta con un financiamiento sustancial de 700.000 euros hasta 2029. El 70% de estos fondos provienen de la Unión Europea, mientras que el 30% restante será aportado por la conselleria de Acció Climàtica de Catalunya.

El nuevo centro, denominado Centro de Acuicultura Restaurativa del Mediterráneo (MRAC), tiene como objetivo principal impulsar la acuicultura restaurativa. Esta forma de acuicultura se centra en el cultivo de especies a lo largo de los distintos niveles de la cadena trófica. Además, el MRAC se comprometerá a la promoción de nuevas tecnologías y a la iniciación de esfuerzos para cultivar de manera sostenible tanto microalgas como macroalgas.

La FAO ha considerado al MRAC como un centro de referencia, y planea celebrar sus simposios anuales de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo en sus instalaciones. La visión de la FAO para el centro no se limita a la acuicultura como generadora de seguridad alimentaria, empleo y desarrollo económico. La organización también ve un potencial significativo en la vertiente restaurativa de la acuicultura.

El MRAC se configura como un espacio para el intercambio de conocimientos, la investigación y el desarrollo de prácticas de acuicultura sostenible. En particular, el centro se concentrará en el cultivo y repoblación de especies como macroalgas, erizos de mar, bivalvos y holoturias. También se dará prioridad a los sistemas acuícolas multitróficos integrados y a las estrategias de adaptación al cambio climático.

El MRAC no sólo busca promover una nueva alimentación basada en este tipo de productos, sino también fomentar el intercambio de orientación técnica, conocimientos y experiencias entre productores y empresas interesadas. El objetivo es facilitar el desarrollo de la acuicultura sostenible en el Mediterráneo, al mismo tiempo que se desarrollan capacidades para la restauración de los ecosistemas a través de esta actividad.

En definitiva, el Centro de Acuicultura Restaurativa del Mediterráneo (MRAC) representa una importante inversión en el futuro de la acuicultura sostenible y en la restauración de los ecosistemas marinos. Con su enfoque en la formación, la investigación y la divulgación, el MRAC está posicionado para ser un actor clave en la promoción y el desarrollo de prácticas sostenibles en la acuicultura del Mediterráneo.

Por Daniel