«El rescate de las belugas constituye un hito histórico a nivel mundial en materia de protección animal»

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, realizó una visita a las instalaciones del Oceanogràfic para conocer personalmente a las dos nuevas incorporaciones del centro: dos belugas rescatadas de un acuario en Ucrania. Este rescate, realizado en condiciones extremas, representa un hito histórico en la protección animal a nivel mundial.

Las belugas, originarias del acuario Nemo de Járkov, en Ucrania, han vivido circunstancias difíciles en los últimos meses debido a la situación de conflicto en el país. Pero hoy, gracias a la intervención del Oceanogràfic, una institución de renombre en la conservación marina, se encuentran a salvo en su nueva casa.

Una Operación de Rescate Internacional

La operación para rescatar a estas dos belugas, un macho de 15 años llamado Plombir y una hembra de 14 años llamada Miranda, fue una colaboración entre especialistas en mamíferos marinos del Oceanogràfic, los acuarios americanos de Georgia y SeaWorld, y los cuidadores ucranianos. Los animales llegaron al centro marino valenciano durante la noche del 18 de junio en unas condiciones de salud delicadas tras un largo viaje desde la zona de conflicto.

Carlos Mazón destacó la importancia de este rescate, que ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación de muchos profesionales. «Es un honor que el Oceanogràfic cuente con dos nuevas belugas que han sido salvadas del horror de la guerra en Ucrania,» dijo Mazón. «Ya se encuentran en su nueva casa, un centro de conservación marino referente a nivel mundial con grandes profesionales que van a trabajar intensamente para que se recuperen».

El Oceanogràfic es reconocido a nivel mundial por su labor en la conservación marina y sus esfuerzos para proteger y mejorar las condiciones de vida de los animales marinos. Con la llegada de Plombir y Miranda, el centro continúa demostrando su compromiso con la protección animal.

El presidente de la Generalitat Valenciana también tomó un momento para agradecer a todos los equipos que participaron en el rescate. «Quiero agradecer a todos los equipos que han participado en este complejo rescate», declaró Mazón. Y añadió que el proyecto es un ejemplo de cooperación internacional para la protección animal.

Este rescate no solo representa un hito histórico en la protección animal, sino que también refuerza la posición de Valencia y de la Generalitat como líderes en la conservación de la vida marina. A través de acciones como estas, el Oceanogràfic y la Generalitat Valenciana continúan demostrando su compromiso con la protección de la biodiversidad y la vida marina.

Con la llegada de Plombir y Miranda, el Oceanogràfic no solo ofrecerá un nuevo hogar a estas dos belugas, sino que también proporcionará a los visitantes del centro la oportunidad de aprender más sobre estos fascinantes animales marinos y sobre los esfuerzos para su conservación.

Con la continua dedicación y esfuerzo de los profesionales del Oceanogràfic y de la Generalitat Valenciana, se espera que estas dos belugas puedan recuperarse totalmente y vivir en su nuevo hogar en condiciones óptimas. Un hogar donde podrán crecer, desarrollarse y vivir en un entorno seguro y protegido, lejos de los horrores de la guerra que tuvieron que enfrentar en Ucrania.