El Ibex 35 empieza la semana sin la referencia de Wall Street y viendo a Davos

El Ibex 35 comienza la semana sin la referencia de Wall Street y mirando a Davos

El Ibex 35 y el resto de índices de europa van a arrancar la semana con calma en un día en que no tiene la referencia de Wall Street por el festivo de Martin Luther King. El día de hoy empieza el Foro de discusión de Davos, que se prolonga hasta el viernes y que se va a centrar en la «cooperación en un planeta fragmentado» frente a la guerra de Ucrania y la crisis energética. Como de año en año, múltiples líderes mundiales, entre aquéllos que resaltan esenciales hombres de negocios españoles de compañías cotizadas –Ana Botín, José María Álvarez Pallete, Carlos Torres…– se van a dar cita en el acercamiento. Asimismo va a estar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Esta semana se marchan a saber datos macro importantes, como el IPC de la eurozona el miércoles, al paso que comienza la temporada de desenlaces en España (el miércoles publica sus cuentas Bankinter) y prosigue el aviso de cantidades en EEUU (Goldman Sachs, Morgan Stanley, Netflix…) tras las cuentas de multitud de bancos que se han publicado el viernes pasado.

En lo que se refiere a las referencias de este lunes, en El país nipón se hicieron públicos los costos de producción o mayoristas, que subieron un 10,2% en el último mes del año con en comparación con año previo, según datos oficiales. El aumento fue superior al 9,5% pensado por los economistas encuestados por Reuters y supuso la tercera subida por mes sucesiva. Mañana se publica el PIB de China.

EL BITCOIN SUBE CON FUERZA

Alerta al bitcoin, que escala hasta los 21.176 puntos (+2,14%) tras revalorizarse la semana anterior y sobrepasar la resistencia de corto período que tenía en los 18.420 dólares estadounidenses.

«En un corto plazo podríamos ver un ataque a la resistencia de los 21.400 dólares americanos», adelantaban los investigadores de Bolsamanía el viernes. «Sin embargo, para ver una optimización a medio y largo período deberíamos aguardar a un cierre sobre los 25.270 dólares estadounidenses, costes nada menos que un 34% sobre los presentes», indican.

Los investigadores de Bolsamanía avisan de que, pese a las subidas que amontona el bitcoin desde inicios de año, debemos tener muy presente que su inclinación es poderosamente bajista y que lo mucho más habitual es que tengamos la posibilidad terminar observando la vuelta de las ventas cualquier ocasión. El primer nivel de soporte está en los 16.090 dólares estadounidenses.

EL DIVIDENDO DE BBVA SUPERARÁ CON CRECES EL DE 2022

El presidente de BBVA, Carlos Torres, hizo cómputo de 2022 y se ha manifestado asimismo sobre lo que espera para 2023, un año que prevé bueno para el banco a pesar del difícil contexto. De este modo, ve «un panorama de desarrollo» en los próximos meses, con «creación de chances para todos nuestros conjuntos de interés».

En lo que se refiere al pasado año, admite que fué más difícil de lo sosprechado, pero que se ha saldado favorablemente tanto en el aspecto financiero como en el estratégico. En este sentido, Carlos Torres ha señalado la evolución del dividendo y ha adelantado un aumento del mismo para 2023.

«Si tenemos en consideración el beneficio aguardado por el consenso para el grupo del año, y sabiendo asimismo la política de ‘payout’ del 40% al 50% que disponemos establecida, aguardamos que el dividendo del año en curso pase con creces el del año pasado, de 31 céntimos de euro, que fue el mayor dividendo en efectivo que hemos comprado en la última década», indicó.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0849 dólares estadounidenses (+0,19%). El petróleo cae un 0,8%. El Brent se ubica en 84,52 dólares estadounidenses y el WTI, en 79,24 dólares estadounidenses.

El oro sube levemente (1.923 dólares americanos) y la plata avanza un 0,75% (24,55 dólares estadounidenses).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,498%.