El Ibex 35 bate su máximo desde enero de 2018 al situarse en los 10.560 puntos

El pasado miércoles, el Ibex 35 experimentó una revalorización del 1,65%, posicionándose en los 10.560,5 puntos al cierre del mercado. Este índice de referencia de la bolsa española no registraba cifras tan altas desde finales de enero de 2018, consolidándose así en máximos desde esa fecha.

Esta alza en el Ibex 35 se produjo en la estela de los resultados presentados por Inditex, la firma textil española de renombre internacional. En su ejercicio fiscal 2023-2024, que abarca desde el 1 de febrero de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, Inditex registró un beneficio neto récord de 5.381 millones de euros. Este resultado se traduce en un incremento del 30,3% con respecto al año anterior, siendo este el segundo año de Marta Ortega al frente de la presidencia de la compañía.

Además de los resultados de Inditex, los inversores también estuvieron atentos a la inflación en Estados Unidos, que fue del 3,2% en febrero. Este dato supuso una décima por encima del dato de enero, y se especula sobre las posibles implicaciones que podría tener para la política monetaria.

En el Reino Unido, se observó que el producto interior bruto (PIB) volvió a crecer en enero, expandiéndose un 0,2% con respecto al mes anterior. Esto supone una recuperación tras la contracción mensual del 0,1% registrada en diciembre de 2023.

Inditex protagonizó una subida del 7,74%, alcanzando los 44,2 euros por título, marcando máximos históricos. Otras empresas que experimentaron subidas significativas fueron Repsol (+2,42%), Rovi (+2,35%), ACS (+2,28%), Sacyr (+2,21%) y Endesa (+2,10%). Algunas de las mayores caídas fueron las de Grifols (-2,48%), Solaria (-1,67%), Cellnex (-1,03%), Acciona Energía (-0,88%) y Naturgy (-0,81%).

A nivel europeo, las principales bolsas también cerraron en ‘verde’, con revalorizaciones del 0,62% en París, del 0,39% en Milán y del 0,31% en Londres. Solo Fráncfort registró una ligera caída del 0,02%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent escaló un 2,20%, hasta los 83,70 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en 79,39 dólares, un 2,35% más.

Por su parte, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años subía hasta el 3,149%, desde el 3,141% del día anterior. Así, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en 80,6 puntos básicos.

Por último, en el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,18% frente al dólar, hasta cotizar en 1,0947 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Por Daniel