El evento de «Formula 1 Live Barcelona Road Show» recientemente llevado a cabo en el centro de Barcelona, específicamente en la plaza Catalunya y el tramo del paseo de Gràcia, ha dejado una ola de efectos positivos en la economía local. Según la Guardia Urbana, se estimó una asistencia de aproximadamente 38,000 personas, lo que generó un incremento en las ventas de los comercios locales. Este incremento se evidenció en un goteo de pequeñas compras improvisadas y dispares en las cercanías del evento.
Los asistentes al evento, ávidos de provisiones para disfrutar del espectáculo automovilístico, acudieron en masa a los quioscos, supermercados y bares de la zona. Los trabajadores de estos establecimientos reportaron una afluencia mayor a la usual, con un incremento en la venta de bebidas y comida. Entre los productos más populares se encontraban los helados, cuyas ventas experimentaron un notable aumento.
Impacto en la Restauración y Comercios Locales
Por otro lado, los restaurantes con servicio de mesa y tenedor no tuvieron el mismo éxito. Los consumidores, ansiosos por seguir el acto desde la calle, optaron por el avituallamiento exprés en lugar de una comida sentada. Sin embargo, eso no impidió que establecimientos como McDonald’s experimentaran un incremento en los pedidos para llevar.
Cabe destacar que el impacto no fue el mismo en todos los comercios. Mientras que en el restaurante Tapa Tapa se lamentaba una afluencia de “mucha gente pero poco cliente”, en la hamburguesería Five Guys reportaban una importante afluencia de clientes. Por otro lado, en Oasis Natural Cooking estimaron que les había llegado un 20% más de clientes que un miércoles ordinario.
Las firmas de moda también se vieron beneficiadas por el evento. En la tienda Adidas, un dependiente celebraba que habían acudido más clientes y gente que, aunque inicialmente solo venían a mirar, terminaron realizando compras. Sin embargo, tiendas como Bimba y Lola y Levi’s reportaron menos afluencia de gente.
Beneficios a Largo Plazo
A pesar de la variabilidad en el impacto económico inmediato, las asociaciones de comerciantes ven un impacto positivo en el evento. Barcelona Oberta, asociación que representa a los ejes más céntricos de la ciudad, explica que el impacto se notó más una vez terminado el evento, cuando mucha gente aprovechó para entrar en las tiendas. Lluís Sans, presidente de Amics del Passeig de Gràcia, defiende que este tipo de eventos no son tanto para hacer caja inmediata, sino para promocionar Barcelona y generar beneficios a largo plazo.
El gobierno municipal de Jaume Collboni (PSC) defendió que el evento busca acercar la Fórmula 1 al público barcelonés que normalmente no acude a Montmeló. El concejal de Deportes, David Escudé, manifestó que el evento no busca generar turismo, sino ofrecer un gran espectáculo para los ciudadanos locales.
En resumen, el «Formula 1 Live Barcelona Road Show» ha demostrado ser un evento que, además de ofrecer un espectáculo de alto nivel para los amantes del motor, contribuye al desarrollo económico local. La afluencia de personas genera un efecto positivo en los comercios locales, impulsando el consumo y beneficiando a la economía local. Aunque el impacto difiere entre los distintos comercios y establecimientos, el consenso general es que eventos de este tipo son beneficiosos para Barcelona, tanto a nivel económico como de promoción de la ciudad.