Wall Street cierra con compras y el Dow Jones marca un nuevo récord
El martes pasado, Wall Street cerró con compras, con el Dow Jones subiendo un 1,85%, el S&P500 un 0,64% y el Nasdaq un 0,20%. Este aumento sigue a las ganancias del lunes, que llevaron al Dow Jones a alcanzar un nuevo récord, un logro que se duplicó en la jornada del martes. Este día resultó ser el más alcista para el índice en más de un año.
Los inversores están atentos a la situación política del país, sin apartar la mirada de la temporada de resultados. La creciente probabilidad de una victoria de Trump en las elecciones presidenciales ha influido en gran medida en el comportamiento sectorial en las bolsas estadounidenses.
La influencia de la política en las bolsas y el optimismo en el mercado
Los sectores/valores que los inversores consideran que se beneficiarían de una segunda presidencia de Trump, como los de la energía, los bancos, especialmente los regionales, y los industriales, fueron los que mejor se desempeñaron. Los expertos también enfatizan el rendimiento positivo de los valores de pequeña y mediana capitalización, que han estado superando al mercado durante varios días, después de haberse quedado muy rezagados en los últimos meses.
Además, el senador J.D. Vance fue anunciado como el vicepresidente de Trump, al considerar que es «la persona más adecuada para asumir el cargo». Este anuncio se realizó en la Convención Nacional Republicana, donde se oficializará la nominación de Trump para la Casa Blanca.
La Reserva Federal (Fed) sigue siendo otro foco de atención para el mercado, especialmente después de la moderación del IPC de junio, que ha elevado las probabilidades de que el banco central estadounidense comience a recortar los tipos de interés en septiembre al 100%. El mercado se divide en dos opciones para septiembre: una bajada de tipos de 25 puntos básicos (pb), a la que se otorga una probabilidad del 93,3%, y un recorte mayor, de medio punto porcentual, con un 6,7%.
Powell y la Inflación
Jerome Powell, el titular de la Fed, destacó que no esperarán hasta que la inflación baje al 2% para relajar la política monetaria. Esta expectativa de relajación de la política monetaria ha llevado al oro a superar sus máximos históricos, por encima de los 2.470 dólares, según los analistas de Pepperstone.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,26% ($80,87) y el Brent ha cedido un 1,23% ($83,81). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,05% ($1,09), y la onza de oro ha ganado un 1,83% ($2.473).
Empresas y otros mercados
En el plano empresarial, la temporada de resultados continúa centrando la atención del mercado. Entre las empresas que han presentado sus cuentas se encuentran Bank of America, cuyas ganancias han disminuido un 6% entre abril y junio, pero supera las previsiones, y Morgan Stanley, que ha aumentado su beneficio un 44% gracias a la banca de inversión.
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,162% y el bitcoin ha ganado un 2,61% ($65.204).
En conclusión, a la luz de estos desarrollos, ¿cómo reaccionarán los mercados a largo plazo ante la posibilidad de una segunda presidencia de Trump y la relajación de la política monetaria de la Fed? Para una visión más profunda de este tema, se puede consultar este artículo.