En 1970, tres años después de la aprobación de la Ley de Libertad Religiosa en España, los Testigos de Jehová fueron oficialmente reconocidos en España. Este reconocimiento marcó un punto de inflexión, ya que a partir de entonces, nuevos miembros comenzaron a incorporarse a esta confesión religiosa. Hoy en día, es común ver a los Testigos de Jehová en las calles predicando y distribuyendo información sobre sus publicaciones. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuántas personas profesan esta creencia en España y dónde se pueden encontrar?
Los datos existentes sobre los Testigos de Jehová son proporcionados por los mismos miembros de la confesión y se actualizan anualmente. Sin embargo, es desafiante conocer el número exacto de miembros ya que solo proporcionan el número de bautizados cada año, pero no el total de miembros.
Otro dato de interés son los predicadores activos. En España, hay 122.061 predicadores activos, a los que se refieren como publicadores o evangelizadores, y 1.397 congregaciones. Según los registros más antiguos de la confesión, que datan de 1947, había solo 10 predicadores en España. Aunque ha habido altibajos, la tendencia general ha sido de crecimiento.
En términos absolutos, fue en 1990 cuando la confesión ganó el mayor número de publicadores (6.254 más) en comparación con el año anterior. Además, en 1974 y 1975, el grupo religioso experimentó un impulso significativo, ganando 11.560 nuevos miembros en solo dos años.
El número de predicadores continuó creciendo hasta 1997. Desde entonces, aunque el saldo sigue siendo positivo, el crecimiento ha sido mucho más moderado. En 2023, el número de predicadores aumentó en un 1,2%, con solo 1.447 más. En los 77 años de datos disponibles, solo en 10 se ha registrado un descenso. La mayor caída se produjo en 2004, cuando la confesión perdió a 2.681 publicadores.
Los Testigos de Jehová se reúnen dos veces a la semana en lo que denominan «Salón del Reino». Durante estas reuniones, que están abiertas también a personas que no son miembros de la confesión, su objetivo es «adorar a Dios», estudiar la Biblia, responder a preguntas de los asistentes y cantar.
El número de congregaciones en España creció de manera exponencial en los años 70 y 80, mientras que en los 90 y la primera década del 2000, el crecimiento fue más sostenido. El pico se alcanzó en 2014, con 1.545 congregaciones en España. Desde entonces, la cifra no ha dejado de caer, y en 2023, el último dato disponible, había 1.397 congregaciones.
Según el Observatorio del pluralismo religioso, dependiente del Ministerio de Justicia, en España hay 632 salones repartidos en 523 localidades. La congregación tiene presencia en todas las grandes ciudades. En la capital, Madrid, hay 20 sedes, mientras que en Barcelona hay 16. Le siguen Sevilla (7), Zaragoza y Valencia (5), además de Granada, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Palma, Murcia y Málaga con cuatro sedes cada una. La localidad más pequeña con un punto de reunión es Castejón (Navarra) con 117 habitantes, seguida de Torrent (Valencia), con 170, Martín Muñoz de la Dehesa (Segovia) con 317 y Canicosa de la Sierra con 422 habitantes.