alt text

La campaña de la renta 2023 inició oficialmente el pasado 3 de abril y se extenderá hasta el 1 de julio. Durante este período, los contribuyentes tienen la obligación de presentar a la Agencia Tributaria los rendimientos obtenidos durante el año 2023. Según estimaciones de Hacienda, se espera que Catalunya genere un ingreso neto positivo de unos 2.754 millones de euros y se devolverá a los contribuyentes un total de 1.790 millones de euros que ya habían adelantado a lo largo del año con sus retenciones.

Este año, la obligación de presentar la declaración de la renta recae sobre aquellas personas que hayan ganado más de 22.000 euros brutos anuales con un solo pagador. Además, como novedad, este límite se eleva a 15.000 euros brutos anuales para aquellas personas que hayan tenido más de un pagador. Asimismo, las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o las que reciben pensiones compensatorias, entre otros, también están obligadas a presentar la declaración de la renta.

La campaña de la renta 2023 llega con algunas novedades significativas. Entre ellas destaca la expansión de la deducción por maternidad a más supuestos, permitiendo que las madres en situación legal de desempleo puedan acogerse a ella. Otra novedad importante es la reducción de 2.000 a 1.500 euros en la cantidad deducible para los planes de pensiones, y el incremento de 500 euros hasta los 8.500 euros para los planes de empresa. En lo que respecta a los autónomos, hasta el ejercicio anterior solo aquellos que obtuvieran 1.000 euros anuales debían declarar el IRPF. Sin embargo, este año todos estarán obligados a hacerlo, independientemente de los ingresos obtenidos.

Además, las familias que hayan adquirido un coche eléctrico podrán deducirse el 15% del valor de compra, con una base máxima de 20.000 euros. Y, entre otras novedades, también se incluye la deducción del 50% de impuestos para inversores de empresas de nueva creación.

Dada la complejidad de la fiscalidad y el riesgo de errores al hacer la declaración de la renta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda revisar las deducciones o los datos personales, entre otros. Ante esta situación, acudir a un gestor administrativo puede ser la opción más segura. Estos profesionales están al tanto de todas las novedades de la campaña y cada deducción a la que pueden acogerse los contribuyentes. Su objetivo es conseguir el resultado más beneficioso para los clientes. Además, su profesionalidad está garantizada, especialmente en Catalunya, donde los gestores administrativos son parte del Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya.

Finalmente, si tienes dudas sobre la campaña de la renta 2023, Concha Forteza, miembro de la comisión fiscal del Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya, puede ayudarte a resolverlas. Entre el 22 de abril y el 29 de abril puedes enviar todas las preguntas que tengas. El 8 de mayo, Concha Forteza responderá a todas en un artículo de El Periódico.

Por Daniel