El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, propone estrategia para fortalecer el sector agrícola europeo
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha sido nombrado ponente del dictamen de iniciativa propia sobre los desafíos de la agricultura para mejorar su competitividad, un honor otorgado por la Mesa del Comité de las Regiones (CdR). La propuesta de Mazón, que se llevará a cabo a través de la oficina en Bruselas, tiene como objetivo impulsar una estrategia integral que refuerce la competitividad del sector agrícola europeo.
Esta estrategia integral propuesta por Mazón se centra en tres pilares fundamentales: garantizar condiciones comerciales justas, fortalecer los controles fitosanitarios y promover la innovación y cooperación entre las diversas regiones. Según la Generalitat, es de suma importancia que la agricultura europea no sólo se adapte, sino que también prospere en un entorno global cada vez más competitivo.
Garantizar un comercio justo y promover prácticas innovadoras
El dictamen propone un cumplimiento riguroso de los acuerdos comerciales internacionales para asegurar condiciones equitativas en el acceso a los mercados agrícolas y la implementación de prácticas comerciales recíprocas. Esta iniciativa evitará la competencia desleal y garantizará un campo de juego nivelado para los productores de la UE.
Además, el dictamen subraya la importancia de desarrollar la dimensión regional para fortalecer y estandarizar los controles fitosanitarios, con el objetivo de proteger la salud de las plantas y prevenir la propagación de enfermedades y plagas. Este aspecto es fundamental para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola europeo. La inversión en tecnologías y prácticas innovadoras será clave para mejorar estos sistemas de control y, por tanto, la competitividad del sector.
La propuesta también busca fomentar la colaboración internacional y diversificar el apoyo técnico a los productores agrícolas de la UE. Según Mazón, solo a través de una cooperación efectiva y un apoyo integral se pueden abordar los desafíos derivados de los acuerdos comerciales asimétricos y los controles fitosanitarios insuficientes.
Un dictamen impulsado por el compromiso con la agricultura competitiva y sostenible
El secretario autonómico de Representación ante la UE, Pablo Broseta, a través de la Fundació Comunitat Valenciana-Regio Europea ha mantenido reuniones estratégicas para consolidar los apoyos necesarios para presentar el dictamen. Esta iniciativa es un reflejo del compromiso del Ejecutivo valenciano con una agricultura más competitiva y sostenible.
La propuesta de dictamen del presidente de la Generalitat Valenciana será presentada formalmente el próximo mes de octubre ante la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del CdR, siguiendo los procedimientos establecidos. Con esta propuesta, se espera que el dictamen no solo complemente las iniciativas de la Política Agrícola Común (PAC), sino que también contribuya a reforzar la resiliencia y la sostenibilidad del sector agrícola europeo, promoviendo un desarrollo regional equilibrado e inclusivo.
Este movimiento estratégico por parte de Mazón y su equipo pone de manifiesto la importancia de una estrategia integral que aborde la competitividad de la agricultura europea en un mundo cada vez más globalizado. Con el apoyo de la CdR y la colaboración de las regiones, la propuesta busca garantizar un futuro sólido y sostenible para el sector agrícola europeo.