De acuerdo con el calendario del contribuyente de 2024 publicado por la Agencia Tributaria, la campaña de la renta 2023 ha arrancado este miércoles, 3 de abril, y se extenderá hasta el 1 de julio. Durante este periodo, los contribuyentes deberán informar sobre los ingresos y rendimientos obtenidos durante el año 2023, así como sobre las declaraciones correspondientes al impuesto de patrimonio.
Es habitual que aproximadamente tres de cada cuatro declarantes tengan derecho a una devolución, dado que las retenciones practicadas superan el monto que deben liquidar. La mayoría del resto de las declaraciones resultan en un saldo a pagar.
Aquí se presentan las fechas clave de la próxima campaña de autoliquidación:
3 de abril de 2024: se inicia el plazo para solicitar el borrador y, simultáneamente, se abre el periodo para presentar la declaración de la renta por Internet.
7 de mayo de 2024: comienza el plazo para presentar la declaración de la renta por vía telefónica.
25 de mayo de 2024: arranca el plazo para la solicitud de cita previa para realizar la declaración de manera presencial.
3 de junio de 2024: se abre el plazo para presentar la declaración de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria o entidades colaboradoras.
26 de junio: finaliza el plazo para presentar la declaración por Internet si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta. También es el último día para solicitar cita previa para realizar la declaración por vía telefónica o de forma presencial.
1 de julio: último día para presentar la declaración de la renta por cualquiera de las vías establecidas.
Los contribuyentes están obligados a presentar la declaración de la renta siempre y cuando hayan ganado un salario de más de 22.000 euros al año. Si se ha tenido más de un pagador a lo largo del año, entonces el límite es a partir de 15.000 euros, en lugar de los 14.000 establecidos hasta la última declaración. Además, si el contribuyente ha ingresado más de 1.500 euros con alguno de los pagadores secundarios, también es obligatorio presentar la declaración, incluso si no se alcanzan los 14.000 euros.
Respecto a las novedades, en esta campaña se establece la obligación de presentar la declaración de la renta a través de medios electrónicos, siempre que la administración tributaria garantice la atención personalizada a los contribuyentes que necesiten asistencia para ello.
Además, se deberán presentar las primeras declaraciones sobre las operaciones realizadas con criptomonedas y una declaración informativa anual las personas y entidades residentes en España y los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades residentes en el extranjero, que proporcionen servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros, para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales.
En cuanto a futuras campañas de la renta, el Gobierno ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 todas las medidas destinadas a las reformas que promuevan un consumo más sostenible de energía, ya sea en viviendas particulares o en bloques de vecinos. Estas ayudas permitirán deducirse un 20%, 40% o 60% de IRPF a quienes impulsen estas acciones sobre sus propiedades.
Asimismo, el Ejecutivo permitirá a los autónomos que apliquen el método de estimación objetiva para el cálculo del rendimiento neto de su actividad económica. La excepción son las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, que ya disponen de un límite cuantitativo por volumen de ingresos específico.
En materia de alquileres, los cambios en la deducción para los propietarios no varían para esta declaración, ya que las modificaciones han entrado en vigor este 1 de enero, por lo que se aplicarán en la renta que se presentará en la primavera de 2025.
Por último, una directiva europea, conocida como DAC 7, obligará a las plataformas digitales como Wallapop o Vinted a compartir cierta información sobre sus vendedores con las autoridades fiscales de los países de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2024, siempre que hayan realizado más de 30 operaciones o hayan obtenido más de 2.000 euros en sus ventas. Esta normativa también afectará a la próxima declaración.