Los especialistas de Berenberg elevan este lunes el valor propósito de CaixaBank hasta los 4,60 euros desde los 4,25 euros y repiten su consejo de ‘obtener’ después de los desenlaces publicados por la entidad el viernes pasado.
«La relación peligro-recompensa todavía es interesante», resaltan estos investigadores, mientras que comentan que sus títulos han registrado una rentabilidad inferior a la del campo bancario en 270 puntos básicos tras sus desenlaces del cuarto período de tres meses del año.
«Si bien tanto los desenlaces operativos del cuarto período de tres meses como las previsiones para 2023 fueron mejores de lo que se espera, semeja que las esperanzas del mercado eran muy altas«, comunican estos investigadores. Desde su criterio, el único aspecto negativo fue la precaución del banco en lo que se refiere a las pérdidas por préstamos.
CaixaBank recibió con levantas iniciales en bolsa los desenlaces del cuarto período de tres meses y de 2022 publicados a fines de la semana anterior. No obstante, terminó dándose la vuelta y cerrando con caídas del 2,7%. Algo que tampoco agradó y que motivó en decisión correcta ese giro en sus títulos fueron las afirmaciones de su director ejecutivo, Gonzalo Gortázar, aseverando que no se prevén recompras de acciones hasta 2024.
Berenberg cree que las estimaciones de provecho y también capital netos a un año prosiguen siendo bastante bajas. «Con las acciones cotizando a 7,1 ocasiones nuestro BPA (beneficio por acción) para 2024, lo que supone una prima del 10% con en comparación con ámbito, pensamos que la relación peligro-recompensa todavía es interesante. Aumentamos nuestro precio propósito y repetimos nuestra calificación de ‘obtener'», señala.
CaixaBank anunció el viernes un beneficio neto de 3.145 millones en 2022, lo que supone una caída del 39,8% en frente de 2021 por el encontronazo positivo de la fusión de Bankia en las cuentas de ese año. El banco aprovechó para hacer llegar un aumento en su dividendo.
La entidad resaltó asimismo que sus desenlaces reflejan «la fortaleza de la actividad comercial», y apuntó que los capital core nacieron un 5,8%, hasta 11.997 millones de euros, impulsados por el incremento del 7,7% del margen de intereses y del 33,1% de los capital y costos por contratos de seguros, con unos capital por comisiones on line con el ejercicio previo (+0,6%).