Barclays fué la última firma de análisis en todo el mundo que ha mejorado su opinión de Aena. Si bien sostiene su consejo de ‘neutral’, ha subido el valor propósito hasta 148 euros desde 139 euros tras acrecentar sus previsiones de EBITDA subyacente para 2023 un 12% y un 6-7% para 2024 y 2025. Aena cotiza hoy en día a 149 euros.
Enseña Barclays que este aumento responde a que aguardan un mayor desarrollo del número de usuarios (concentrado en el ejercicio 2023) y una reducción interanual de la base de costos a lo largo de este año puesto que la normalización de los costos eléctricos diluye la inflación de costos.
Aena se encuentra dentro de los valores del Ibex que mejor lo realiza en bolsa en el año, con levantas amontonadas próximas al 30%. Este pasado 28 de febrero comunicó que dejó atrás las pérdidas de la pandemia, con un beneficio neto en 2022 de 901,5 millones de euros en frente de los números colorados de 475,4 millones de 2021. Además de esto, el operador aeroportuario notificó del pago de un dividendo de 4,75 euros por acción a cargo de los desenlaces de 2022.
La compañía ha sosprechado un tráfico para el ejercicio fiscal 2023 en el rango del 94%-104% en frente de línea base de 2021, lo que los investigadores de Barclays piensan «conservador».
«Creemos que es una previsión conservadora ya que el tráfico de enero ahora está un 2% sobre la prepandemia, al paso que nuestro primer análisis de la programación de verano de las compañía aéreas exhibe una aptitud total asimismo mayor a los escenarios prepandémicos», necesitan estos especialistas.
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de enero de 2023 con 16.930.100 usuarios, superando de esta forma en un 2,1% los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia, y registrando un incremento del 62,7% respecto a enero de 2022.
MÁS MEJORAS
El aumento de opinión de Barclays prosigue a otros, como el que anunció Jefferies a inicios del mes vigente. De esta manera, subió el valor propósito hasta 130 desde 120 euros, con un consejo de ‘sostener’. El banco de inversión estadounidense tiene relación asimismo al aumento del número de usuarios. De este modo, ha alto un 4% sus previsiones para 2023, mientras que admite que la temporada invernal fué «extraordinariamente fuerte con relación a las esperanzas».
Desde Jefferies aguardan un “sencillo” incremento de los costos de explotación, y asimismo estiman que los inferiores costos energéticos compensarán “relativamente” la inflación de los costos latentes. “Esto piensa 2.200 millones de euros de EBITDA en 2023 y 2.700 millones de euros en 2024”, agregan.
Además, comunican que la precaución viene frente probables sorpresas negativas en Europa. “Nuestra precaución hay que a la situación sobreponderada de Aena en Europa, que es donde observamos el mayor peligro de caída de la demanda (cerca del 90% de las ventajas en oposición al 75% de ADP y el 60% de Fraport), y al marco regulador de Aena, que proporciona poca elasticidad de costos hasta 2026 pese a las presiones inflacionistas”.
JP Morgan asimismo elevó el valor de Aena a fines de enero hasta 153 euros desde 148 euros, con un consejo de ‘sobreponderar’. Según la firma neoyorquina, más allá de la subida de las acciones en lo que llevamos de 2023, la opinión “todavía es conveniente”, puesto que la ratio valor empresarial/EBITDA (EV/EBITDA, en inglés) está “extensamente online con la media histórica antes del Covid”.
“Nuestras estimaciones de EBITDA para 2023 se ubican un 3% sobre el consenso, sobre unas hipótesis que tenemos en cuenta poco rigurosos, aun sabiendo el contexto de recesión”, comentan estos especialistas.
Particularmente, JP Morgan ve catalizadores positivos en las esperanzas de tráfico y en los costos de la energía, como el resto de especialistas, puesto que considera “posible” que Aena se favorezca “absolutamente” del novedoso descenso de los costos de la electricidad en 2023 después de los vientos intensos en contra registrados en 2022.
Podemos destacar, finalmente, que a fines de enero, Bestinver anunciaba que había incorporado a Aena a sus carteras en los meses anteriores, una compañía «muy deprimida que lo hizo realmente bien», confirmaba.